La balanza comercial tuvo un superávit de u$s 7195 millones en junio y elevó a u$s 36.219 millones el saldo positivo acumulado en el año. Ambos resultados fueron los mejores en 29 años para el mes y el primer semestre, tomando como punto de partida la serie histórica que se inició en 1989.
Al anunciar el resultado, el Ministerio de Industria, Comercio Exterior y Servicios informó que el gobierno elevó de u$s 55.000 millones a u$s 60.000 millones la proyección para el superávit de la balanza comercial en el acumulado de 2017.
En junio, el promedio diario de exportaciones registró un crecimiento del 23,9% interanual, alcanzando los u$s 19.788 millones. En la primera mitad del año, el valor total de las ventas alcanzó u$s 107.714 millones y mostró un aumento del 19,3% en comparación con el primer semestre de 2016, según datos divulgados por la Secretaría de Comercio Exterior (SECEX).
Las importaciones también registraron expansión, pero mucho más modesta. En el sexto mes de 2017, el promedio diario subió un 3,3% sobre junio del año anterior a u$s 12.593 millones. En el primer semestre, las importaciones acumuladas llegaron a u$s 71.495 millones, una ampliación del 7,3% sobre el total verificado de enero a junio de 2016.
Las cifras muestran que hubo una suba en las exportaciones de productos básicos (28,5%), semimanufacturados (28,2%) y manufacturas (16,1%).
En el grupo de productos básicos, en la comparación con junio de 2016, crecieron las ventas principalmente de maíz en grano, petróleo en bruto, mineral de hierro, carne porcina, humo en hojas, soja en grano y carne bovina, entre otros. En el de semimanufacturados, hubo alza en las exportaciones de hierro fundido, azúcar en bruto, celulosa, semimanufacturados de hierro y acero y madera aserrada, entre otros ítems. Por último, en el de manufacturas, crecieron las ventas, sobre todo, de tubos flexibles de hierro y acero, grifos y válvulas, máquinas para terraplenado, laminados planos y vehículos de carga.
Las importaciones, a su vez, totalizaron 12.593 millones de dólares en junio, un aumento del 3,3% sobre el mismo mes de 2016, por la media diaria. De acuerdo con los datos de Mdic, crecieron las compras de combustibles y lubricantes, bienes intermedios y bienes de consumo. Por otro lado, retrocedieron las importaciones de bienes de capital.
En el grupo de combustibles y lubricantes, el crecimiento se debió principalmente al aumento de aceite diesel, gasolina, carbón, gas natural y queroseno de aviación. En el segmento de bienes intermedios, crecieron las adquisiciones de artículos como nafta para petroquímica, alcohol etílico, partes para aparatos receptores y abonos.