Son tiempos de cambios para las pymes. Marcelo Elizondo, director de la consultora DNI, describe un escenario local con tres perspectivas; por un lado, decisiones favorables como la ley Pyme, la eliminación de retenciones, la simplificación de exigencias para importar insumos o la unificación cambiaria. Pero, por otro, problemas persistentes que comprometen su desarrollo: "Inflación, efectos de un fuerte déficit fiscal, como la alta tasa de interés, un posible atraso cambiario y el alejamiento de una perspectiva de menor presión tributaria; y otras presiones, como las excesivas regulaciones laborales, alta incidencia de carga arancelaria, ineficiencia sistémica en varias cadenas de valor y problemas estructurales en áreas como energía o infraestructura". El combo obstaculiza la actividad de estas empresas.
"Las pymes son sobrevivientes, pero, al menos podemos, decir que ahora hay reglas de juego más claras para crecer", comenta Mariano Mayer, secretario de Emprendedores y Pymes de la Nación. El funcionario resalta que hay un momento de transición para el sector: "Hay una reinserción en el mundo, un segundo semestre en recuperación. Se genera empleo y actividad en sectores como el agro, que demanda servicios y genera un efecto en cadena en pueblos del interior. Para reactivar el panorama del mer-
