La Universidad del CEMA anunció la designación de Carola Pessino como su nueva Rectora, tras su ratificación por votación en el Consejo Superior. La economista asumirá formalmente el cargo en 2026 y encabezará una nueva etapa institucional, acompañada por Antonio Marin, quien continuó en su rol de Vicerrector.

Antonio Marín continuará en su rol de Vicerrector.
Antonio Marín continuará en su rol de Vicerrector.

Pessino desarrolló una extensa trayectoria internacional en economía, gestión pública y liderazgo académico. Desde 2014 se desempeñó en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde alcanzó el cargo de Líder Técnico Principal Fiscal —el máximo grado técnico de la institución— y lideró el Laboratorio de Políticas para la Equidad Fiscal (LAPEF), una iniciativa enfocada en la eficiencia, la equidad y la sostenibilidad de las finanzas públicas.

Ph.D en Economía por la Universidad de Chicago bajo la dirección de Gary Becker y James Heckman, Pessino obtuvo también un Master de la misma universidad y de la UCEMA, y se graduó como Licenciada en Economía en la Universidad de Buenos Aires, institución en la que recibió la Medalla de Oro. En el ámbito académico, fue directora del Departamento de Economía de UCEMA, profesora en la Universidad Torcuato Di Tella y en la Universidad de Duke, e investigadora visitante en la Universidad de Yale y en el Center for Global Development. También integró el Comité de Política de Desarrollo de las Naciones Unidas (ECOSOC) y el Comité Ejecutivo de la Asociación Económica de América Latina y el Caribe (LACEA).

En el sector público, ocupó el cargo de secretaria de Equidad Fiscal (Vicejefatura de Gabinete) en la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación y formó parte del Consejo Económico de Asesores del Ministro de Economía entre 1996 y 1999. Entre sus aportes sobresalió la creación del Sistema de Identificación Nacional Tributaria y Social (SINTyS), un modelo precursor de interoperabilidad de datos que optimizó la eficiencia fiscal y social en el país y funcionó como referencia para otras naciones de la región. También elaboró proyectos de coparticipación impositiva y de reforma previsional.

Autora de más de cincuenta publicaciones académicas, coeditó y escribió el libro insignia del BID Mejor Gasto para Mejores Vidas, el más citado de la institución. Publicó trabajos en el Journal of Development Economics, Journal of Macroeconomics y Oxford Open Economics, entre otros, con amplia repercusión en organismos internacionales y medios como The Economist, BBC, Forbes y Devex. Una de sus investigaciones más recientes, en coautoría con James J. Heckman, analizó políticas de inversión en capital humano desde la primera infancia como base del desarrollo económico con igualdad de oportunidades.

Al ser consultada sobre su designación, Pessino afirmó: “Mi compromiso como Rectora será guiar esta etapa con un espíritu de colaboración, pluralidad e innovación. Queremos una UCEMA que honre su tradición y proyecte su liderazgo hacia el futuro con excelencia, evidencia y compromiso”. También señaló su intención de que la universidad conserve su sello histórico de rigor académico, al tiempo que profundice su modernización y su capacidad de innovación. “Queremos una universidad abierta al cambio, capaz de anticiparse a los desafíos del mundo y de formar líderes que contribuyan a un país y a un mundo más libre, próspero y justo”, agregó.

La nueva Rectora destacó la importancia del capital humano como eje de gestión y sostuvo: “La incorporación gradual de nuevos profesores acompañará el crecimiento institucional, apoyando, valorando y proyectando el trabajo de nuestros profesores actuales, quienes con su dedicación construyen día a día la excelencia de UCEMA. Ellos son el núcleo de nuestra identidad académica y la guía que inspira a nuestros estudiantes a alcanzar su máximo potencial”.

En su visión, el futuro de la universidad requerirá impulsar la investigación y la divulgación del conocimiento, acercando sus resultados a la sociedad, las empresas y los organismos públicos. También subrayó el valor del trabajo interdisciplinario y la cooperación internacional como motores de innovación. “Gran parte de las ideas más transformadoras surgen del diálogo entre disciplinas. Fortalecer esos vínculos dentro y fuera de la universidad nos permitirá ampliar oportunidades y proyectar la excelencia argentina en el mundo”, afirmó.

Finalmente, remarcó el rol de la formación integral en la identidad de UCEMA. “En UCEMA creemos en una educación que prepara a nuestros estudiantes para destacarse en la academia, el sector público, los organismos internacionales y el mundo empresarial. Nuestra red de graduados es prueba de ello: una red de líderes en universidades de prestigio, compañías globales e instituciones de relevancia internacional”, indicó.

Fundada en 1978, la Universidad del CEMA es una institución privada sin fines de lucro dedicada a la docencia, la investigación y la extensión universitaria. Ofrece programas de grado y posgrado en Economía, Negocios, Derecho, Ciencia Política, Relaciones Internacionales, Finanzas y Data Science, entre otros. Su misión se centra en formar líderes comprometidos con la libertad, la ética y la responsabilidad social, con capacidad para contribuir al desarrollo de la Argentina y de América Latina desde una perspectiva global.