La inflación argentina en marzo fue de 6,7%, de acuerdo al Indec. Esto significa que la variación anunal del Índice de Precios al Consumo es de 55,1% (2,8 puntos más que en febrero) y la acumulada durante 2022 llegó a 16,1%.
Toda esta información marca que la moneda argentina pierde su valor día por día y, por consiguiente, lo mismo ocurre con los salarios. Es por ello que resguardar el sueldo o los ahorros en "monedas duras" es una opción tan buscada y, al ver limitada la posibilidad de ir al dólar o el euro, la siguiente parada es alguna criptomoneda.
Además, en este último, muchas personas que trabajan en Sistemas o como freelance en distintas ramas del sector servicio tienen la posibilidad de cobrar directamente en criptomonedas. Las más populares son Bitcoin y Ethereum, pero también ellas sufren vaivenes bruscos y habituales en su valuación, lo que las hace poco atractivas para aquellas personas que tienen como único objetivo evitar que su sueldo pierda valor.
Con esto en mente, Infotechnology consultó a expertos del sector para que recomienden cuáles son las mejores criptomonedas para resguardar el valor del sueldo o los ahorros sin mayores riesgos de perder contra la inflación o los vaivenes de las cotizaciones.