La inflación de los trabajadores fue del 5,5% en enero, según los cálculos de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD).

De este modo, alcanzó el 98% en los últimos doce meses, máxima marca desde 1991. La suba fue impulsada por "productos estacionales como turismo, frutas y verduras, acelerándose en 0,2 puntos porcentuales respecto a los 5,3 registrados en diciembre. Las proyecciones para febrero son al alza".

El incremento está en línea con lo calculado por las consultoras privadas y expuesto en el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) elaborado por el Banco Central (BCRA) que ubica el índice en 5,6% mensual y 97,6% interanual para enero.

Para el director general del CCD y exministro de Educación, Nicolás Trotta, la suba de precios de enero "muestra que la inercia de la inflación no se va a detener sin acuerdos firmes y concretos entre todos actores sociales y económicos". "Es importante continuar avanzando por un camino que debe tener como norte la recuperación de la capacidad de compra del salario, tanto de los trabajadores registrados a partir de la paritaria, como de los trabajadores informales", señaló.