En esta noticia
La decisión del Gobierno Nacional de implementar una fuerte devaluación del peso ya empieza a tener efectos en distintos sectores de la economía.El turismo es uno de ellos. Esta mañana, se frenaron las ventas de viajes al exterior y las empresas están adecuando los sistemas de reserva con los nuevos importes.
Es que la suba del dólar oficial, que pasó de $ 306 a $ 365,5, -cifra que el Gobierno aseguró que se mantendrá hasta las elecciones de octubre- impacta en el dólar turista, que subió 22% en esta rueda y llegó a $ 731,siendo la cotización más alta del mercado.
Teniendo en cuenta que este tipo de cambio que aplica para consumos con tarjeta se compone del oficial más los adicionales de Impuesto País, el adelanto de Ganancias y Bienes Personales, el precio de los paquetes a destinos internacionales se encarecieron un 20%a raíz del anuncio del Banco Central este lunes.
"Los precios de los servicios internacionales aumentaron a partir del alza del dólar oficial y la demanda se frenó hoy para destinos internacionales", aseguró Martín Romano, CEO de la agencia Atrápalo. Y agregó: "Muchos operadores suspendieron el pago en pesos porque los
bancos
no están autorizando operaciones de comercio exterior. Estiman que mañana estará normalizado".
En línea con él, desde Turismocity -que tiene como proveedor a Atrápalo- explicaron que pasado el mediodíase actualizó el tipo de cambio en el sistema BSP, lo que impacta en los precios de los vuelos internacionales. "Eso paso muy pocas veces", reconoció Julián Gurfinkel, CEO de la plataforma, y agregó que si bien se mantiene la demanda de viajes nacionales, bajó en el segmento internacional.
El Bank Settlement Plam (BSP) es un sistema de facturación creado por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) para simplificar y facilitar el proceso de venta, notificación y remisión entre agencias de viaje y líneas aéreas.
En tanto, Pablo Aperio, director ejecutivo de Travel Services -que también ofrece sus servicios a través de Turismocity-, ratificó la tendencia y detalló que pasadas las 12 horas se actualizó el valor del tipo de cambio en el sistema. Sobre el comportamiento de los usuarios, explicó que "el fenómeno no es nuevo".
"Siempre frente a un salto del dólar y hasta se acomoda, se frena la venta al exterior. Y cuando hay expectativas de devaluación, se aceleran las compras las semanas previas. Es mejor que esta situación ocurra ahora y no en medio de una temporada de ventas fuerte como las disparadas del dólar el año pasado antes del Mundial de Qatar o en 2018 con el de Rusia", apuntó.
La estrategia para congelar precios de viajes que ganó protagonismo en los últimos días por la suba del dólar
Así ocurrió en los últimos días de julio y agosto, cuando los consumidores se apuraron a contratar su próximo viaje al extranjero para evitar un mayor salto en el tipo de cambio y congelar el precio antes. En este contexto, crece la demanda de estadías en hoteles all inclusive, que, al ofrecer 'todo incluido', permiten definir con anticipación los gastos de los servicios que se usarán más adelante y evitar sobresaltos.
En la última semana antes de las PASO -en la que el blue avanzó $ 32-, cadenas hoteleras de Brasil y el Caribe sacaron promociones para congelar los precios de viajes que contraten turistas desde la Argentina. Club Med lanzó un 45% off en el precio de la estadía hasta el 29 de agosto para sus resorts de Brasil y el Caribe en viajes hasta el 31 de diciembre. Además, niños de hasta cinco años se hospedan gratis.
Estas propuestas ganan protagonismo en las elecciones de los turistas desde comienzos de 2022, ante la disparada del blue frente a los sucesivos cambios de funcionarios del gabinete y la creación del 'dólar Qatar', cuando se elevó la alícuota de retención a cuenta de Ganancias del 35% al 45%. Con la tensión cambiaria de las últimas semanas, cobró nuevo impulso la demanda.
En ese sentido, en el sector confían que el freno de este lunes será circunstancial. Prevén que la venta de viajes al exterior vuelva a subir en los próximos días, de cara a la volatilidad y la incertidumbre macro que se espera, por lo menos, hasta octubre. "Es importante destacar que más allá de la jornada, volverá a activarse la venta una vez que el consumidor vea que el dólar se estabilizó un poco. Por eso, muchos venían comprando vuelos y alojamientos en hoteles all inclusive", concluyó Aperio.