Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook, admitió que engañó a los consumidores y los obligó a compartir más información personal de la que querían, por eso desde ahora la red social debe obtener el consentimiento de los ususarios para realizar ciertos cambios en cuestiones de privacidad

La noticia se conoce luego de difundirse hoy que la red social está preparando una oferta pública inicial de acciones por u$s 10.000 millones.

El acuerdo lo hizo con la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) e implica que también someterá a la compañía a 20 años de auditorías independientes.

“Soy el primero en admitir que hemos cometido una serie de errores”, escribió hoy el cofundador de Facebook, Mark Zuckerberg en una larga nota en el blog oficial de la compañía.

Entre otras cosas, Zuckerberg señaló que unos pocos errores de “alto perfil”, como los cambios en la política de privacidad del servicio hace dos años, “con frecuencia han opacado mucho del buen trabajo que hemos hecho”.

Además para garantizar que Facebook hará un mejor trabajo, Zuckerberg dijo que la compañía va a crear dos nuevos puestos corporativos para cuestiones de privacidad para supervisar los productos y la política de Facebook.

Entre sus errores, por ejemplo, Facebook prometió a los usuarios que no compartiría información personal con los anunciantes pero sí lo ha hecho. Además, tampoco advirtió del cambio de su página web en diciembre de 2009 con el cual cierta información que los usuarios tenían como privada, como su “lista de amigos”, se hizo pública, añadió la FTC.

Si se descubre que Facebook viola alguna de las provisiones que figuran en el acuerdo, la compañía podrá ser sujeto de multas de 16.000 dólares por día por cada violación, señaló Leibowitz.

Facebook, que tiene más de 800 millones de usuarios, fue sido criticada con frecuencia por sus prácticas sobre la privacidad.