Sony Argentina lanzó oficialmente su nueva línea de televisores Bravia 4K (poseen una definición de imagen cuatro veces superior a sus pares de Alta Definición) que, además, cuentan con el omnipresente sistema operativo Android TV, producido por el gigante tecnológico Google.
Durante un concurrido evento realizado en el teatro que la empresa posee en el barrio porteño de Palermo, el presidente de Sony Argentina, Sebastián Campa, brindó detalles sobre el nuevo portfolio de pantallas, que estará integrada por seis modelos.
“Con esta nueva familia Sony vuelve a mostrar el camino y demostrar liderazgo a la hora de introducir nuevas tecnologías. Estos dispositivos, al tener un sistema operativo abierto como Android, le brindan al usuario la chance de contar con una infinidad de aplicaciones para sacarle el máximo provecho desde el primer día. Y con el tiempo se irán sumando muchas más. Es como tener un auto nuevo que cada día funcionará mejor”, destacó Campa en diálogo con Cronista.com.
La presentación
En el evento, un actor representó la forma en que un Bravia 4K con Android TV puede ayudar a que, por ejemplo, el despertar sea un poco más llevadero con la utilización del dispositivo.
Por ejemplo, mediante la utilización del control remoto le preguntó a la pantalla qué hora era, cómo estaba el clima afuera y hasta le pidió que reprodujera un video del legendario grupo de rock AC/DC.
También, al recibir el llamado, reprodujo un video en 4K sobre Costa Rica que le había enviado un amigo rápidamente en la pantalla y por último con un joystick de PlayStation 4 jugó a un juego de motos de agua sin necesidad de tener siquiera la popular videoconsola encendida.
¿Qué dijeron Sony y Google?
Al ser consultado sobre qué cantidad de tiempo estima la empresa que deberá pasar para que este tipo de pantallas sea cada vez más habitual en los hogares argentinos, Campa fue claro y preciso: “La masificación de esta clase de pantallas, como ocurrió con los smart tv’s dependerá, como siempre, de la oferta que tenga el mercado para crecer de forma más rápida”.
Por su parte, Federico Procaccini, director General de Google Argentina, destacó la posibilidad de mantener la conexión diaria en un nuevo dispositivo familiar.
“Las vidas de las personas cada vez están más conectadas. Las empresas también deben conectarse para poder brindar mayor entretenimiento y diversión a los usuarios. Con estos dispositivos vuelve el living de casa como un escenario ideal para compartir cosas con la familia”, detalló Procaccini.
Según el ejecutivo, “una pantalla de este tipo sirve para volver a llevar la tecnología que se usa durante el día para compartir a nivel familiar”.
“Pero además se pueden pedir videos y diferentes tipos de contenidos. O las búsquedas que se hacen a lo largo del día poder volver a vivir en familia. Un recital o una película que también se puede terminar de disfrutar en el living de la casa”, añadió.
Por su parte, Ezequiel Brusco, marketing manager de Sony Argentina, precisó el recorrido innovador que tuvo desde siempre la compañía en el país.
“En 2010 fuimos los primeros en lanzar las pantallas 3D, convirtiendo a Sony en el líder en esa tecnología. A fines de 2012, Sony fue el primero en traer y mostrar el primer 4K al país, cuyo valor ascendía por aquel entonces en unos u$s 25.000. Hoy 15 de julio de 2015, Sony se transformó en la primera empresa en mostrar un line up de pantallas 4K con Android TV”, enumeró.
En un primer momento, los diferentes modelos ya poseen más de 450 aplicaciones de Google Play adaptadas para ser disfrutadas en pantallas de dimensiones mucho más grandes.
Además, estos Bravia 4K con Android TV permiten conectar dispositivos extremos como teclados o hasta joysticks Dualshock de PlayStation 4. En ese sentido, no es necesario tener videconsolas encendidas para poder jugar ya que existen juegos gratis de la tienda Google Play para ser descargados de forma gratuita.
“También hay juegos pagos cuyo valor ronda entre los $ 250 y $ 300 para jugar hasta con otros tres amigos. Por otro lado, la tecnología Google Cast es mucho más que duplicar la pantalla como habitualmente hacen los usuarios con sus smartphones. En este caso permite utilizar la pantalla de forma independiente de lo que se está viendo, por ejemplo, en el teléfono”, detalló Brusco.
Por último, la función destacada de estos productos es la búsqueda por voz mediante la utilización del control remoto. “Es una mezcla entre la eficaz interfaz de Google y la suma de la tecnología Sony”, graficó.
Dentro del portfolio de pantallas Bravia 4K con Android TV se destaca la pantalla más delgada del mundo, con apenas 4.9 mm de espesor y una extensión de 65 pulgadas. Este modelo arribará a la Argentina en octubre próximo.
Otro modelo, por ejemplo, el de 75 pulgadas cuenta con tecnología Hi Res, es decir, Alta Definición de audio, que ofrece la chance de hasta escuchar la respiración de los cantantes en algunas canciones.
“Algunos de los equipos se ensamblan en Tierra del Fuego y otros son importados”, detalló Campa.
Precios y disponibilidad
Sony detalló que algunos modelos ya se pueden adquirir mediante combos.
Por ejemplo, el valor de un Bravia 4K con Android TV de 75 pulgadas (BDV9200), un home theater y un joystick dual shock de PlayStation 4 de regalo asciende a $ 199.000.
En tanto, el precio de un Bravia 4K con Android TV de 65 pulgadas y un joystick alcanza los $ 75.999.
Por último, el modelo Bravia 4K con Android TV de 49 pulgadas más un joystick cuesta $ 32.999.