El Mundial de fútbol y el lanzamiento del cuádruple play impulsarán la inversión publicitaria a lo largo de 2018. Así lo estima un análisis desarrollado por Havas Group, que prevé un crecimiento de la inversión publicitaria del 22%, en comparación con el año pasado. Además, la pauta en medios digitales estará por encima del 20% total, mientras que la "compra programática" automatizada y en tiempo real representará alrededor del 15% del total digital.
"El cuádruple play va a motorizar a algunas empresas que están en condiciones de brindar sus servicios a comunicarlo. Y esto va a hacer que el mercado tenga una dinámica diferente, que reaccione a través de la publicidad", explicó Mariano Filarent, head of middle office & digital de Havas.
"El Mundial hace crecer un poco la inversión, que se concentra de forma diferente durante el año. En muchos casos, depende de la novedad. En el caso de los televisores, por ejemplo, hace cuatro años no fue tanto como en año anteriores, pero este año creemos que irá por el lado del tamaño de las pantallas. La expectativa de los clientes es buena", agregó.
La "convergencia de audiencias" es un factor destacado en la proyección de crecimiento estimada por Havas Group. "Auguramos un salto importante en los índices de digitalización y un mayor consumo de video en teléfonos celulares en todos los públicos", destacó Ernest Riba, head of business & product development de Havas Group.
Con todo, siete de cada 10 argentinos esperan con ansiedad el Mundial, de acuerdo con el estudio "Fan, Passion & Brands". Aunque desde la consultora, aclaran que el encendido mensual tendrá sus picos durante junio y julio, dos meses antes, el evento global ya estará presente en las pantallas. "Más allá de la potencia de la televisión como medio masivo, Rusia 2018 será un mundial digital, porque será el primer campeonato de fútbol que podrá ser vivido en verdadero tiempo real digital mediante las stories de Instagram y Facebook y los medios deberán competir por la atención de los televidentes en horario laboral: tanto televisión abierta como cable incrementarán su encendido habitual de day time gracias a que los partidos de la Argentina se darán principalmente entre las 10 y las 15", explicó el informe.
Otras tendencias destacadas por Filarent son el crecimiento de la compra programática de avisos y una mayor voluntad de las marcas de comunicar en el interior del país: "La compra programática cruza el poder mostrar un anuncio segmentado, casi a nivel individuo, y subastado por el tipo de audiencia que tiene. Hecha mano a muchas reglas para ser más certero en lo que se muestra y a quién".