El cepo cambiario torció la estrategia de Miguel Galuccio en YPF. Hoy la petrolera de mayoría estatal anunció a la Comisión Nacional de Valores (CNV), “por motivos ajenos a las partes, no se produjo el cierre de las operaciones de adquisición de acciones de Petroken y Petroquímica Cuyo.
La compañía había anunciado en agosto la compra el 50 por ciento de las acciones de Petroken y el 46 por ciento de Petrocuyo, ambas dedicadas a la producción y comercialización de polímeros, especialmente polipropileno, por un total de 122 millones de dólares. Y había anticipado que esperaba que la adquisición se cerrara “antes de fin de año .
La operación incluía la decisión de que YPF quedara como socia “del Grupo Inversor Petroquímico (GIP) , con el que pasaría a controlar, “en partes iguales, el 100 por ciento de Petroken y el 92 por ciento de Petrocuyo .
Pero hoy la compañía confirmó que la compra no pudo realizarse “en la fecha prevista .
Según el sitio especializado ElInversorOnline, como la transacción debía cerrarse como máximo el 1° de diciembre, terminó desvaneciéndose.
Fuentes financieras citadas por ese portal afirmaron que “la operación se cayó debido a las restricciones para girar dólares que le impuso a la petrolera el Banco Central, enmarcado en los últimos meses en una constante caída de reservas en moneda extranjera .