No es habitual escuchar públicamente a Eduardo Eurnekian, uno de los empresarios más importantes de la Argentina, dueño de un holding que factura u$s 1.200 millones anuales y se extiende desde los aeropuertos a los negocios petroleros y agropecuarios. Durante casi una hora, el presidente de la Corporación América habló cerrando la cuarta edición de El Encuentro de los Líderes, seminario organizado ayer por El Cronista, Apertura e IT en La Rural.

Según su visión, la Argentina inicia una etapa con un futuro brillante para las inversiones, con activos baratos. Por lo tanto, aconsejó al auditorio: Es momento de invertir. Sostuvo que con la reelección de Cristina se inicia una etapa de solidificación, de pensar en el largo plazo, con estrategias globales, analizando los cambios de políticas internacionales porque el crecimiento de la Argentina estará dado en base a cómo crezca la torta global.

Eurnekian también le dedicó varias frases a la clase dirigente. Habló de estrechez de los políticos a quienes acusó de pensar en el día a día y les reclamó mirar el largo plazo en función de la Argentina insertada en el mundo. También los calificó de muy políticos y poco técnicos, y pidió ir hacia un país con políticos más técnicos.

En este marco, el dueño de Aeropuertos Argentina 2000 le dedicó un capítulo a Néstor Kirchner: Dije alguna vez que era un CEO perfecto, pero al que no lo pondría de presidente de una empresa porque me fundo. Era activo, generador de ideas nuevas y extraordinario pero al que habría que ponerle un presidente que lo contuviera. De todos modos agregó que heredó un poder inigualable que ni Perón tuvo. El Kirchner de hoy no es cuestionado por nadie, por lo cual algo hizo bien. Igual, admitió que fue Arturo Frondizi el presidente que más admiró. Tenía una gran visión de país, de insertar a la Argentina en el mundo. También elogió a Ricardo Alfonsín. No supo de economía o manejar las circunstancias, pero le tocó la etapa más difícil tras 50 años de militarismo y debió gobernar casi sin organización política.

Y si bien evitó calificar a Cristina Fernández, sostuvo que los resultados de las elecciones demuestran que la gente optó por la continuación del modelo y le dan al Gobierno la chance de llevar al país hacia un despegue armónico y sostenido. Ahora no hay que dar marcha atrás, arengó. Pero advirtió igualmente que no será fácil y habrá que hacer sacrificios. También respaldó la eliminación de subsidios y reducción de las pérdidas de Aerolíneas Argentinas. La ayuda se debe canalizar de otra forma, por ejemplo, con créditos a tasas subsidiadas para que los sectores de menos recursos puedan construirse su casa. Y continuó: Me parece bien que se busque racionalidad empresaria en Aerolíneas Argentinas.

En relación a temas empresarios, recordó su proyecto más ambicioso: unir la Argentina y Chile a través de un corredor bioceánico, una megaobra ferroviaria para unificar el transporte entre el Atlántico y Pacífico. Destacó el respaldo de los gobiernos argentino y chileno a la iniciativa.