La pandemia marcó un antes y un después en la historia de la humanidad. A partir de ese momento, la salud como institución pasó a tener un rol protagónico en la agenda gubernamental. "Quedó claro que sin salud no se puede trabajar, crecer económicamente, estudiar", sostuvo la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en el Health Leadership Summit, un evento organizado por El Cronista y la revista Apertura este jueves.
"Durante la pandemia fuimos un país que dio una respuesta a una situación extraordinaria", expresó. A su vez, destacó la integración del sistema de salud: "Bajo la rectoría del Estado Nacional, el federalismo y la gestión de las provincias, las obras sociales nacionales y provinciales y el sector privado, se articularon como nunca. Eso provocó que la salud siguiera en el centro de la escena. El desafío es sostenerla".
"La salud no es simplemente la ausencia de enfermedad. Debe ser considerada desde una mirada más integral. Incluye el acceso al agua potable, al trabajo, al bienestar, entre otras cosas", precisó la funcionaria.
"La pandemia fue el motor que nos impulsó a buscar otras maneras de convivir", sostuvo Flor Ledesma, gerente de Innovación en Salud de Medifé. Además, agregó: "Teníamos que darles una solución a los asociados más allá de los planes de salud. Por eso, nos atrevimos a ofrecer un servicio innovador. Así surgió la telemedicina".
Luego de tres años de su implementación, el tiempo promedio de espera en la plataforma ronda los siete minutos, cuenta con más de 120 profesionales, entre ellos, médicos clínicos, nutricionistas y odontólogos y, durante la pandemia, se atendieron más de 70.000 personas.
María Pía Orihuela, gerente general de Roche Pharma Argentina, destacó: "Somos el laboratorio con la inversión en investigación clínica más fuerte de la Argentina. Contamos con más de 60 estudios en el país porque la innovación está en nuestra forma de trabajar. Queremos ayudar a que los sistemas de salud sean sostenibles".
Con ese objetivo, la ejecutiva destacó que el laboratorio se enfoca, principalmente, en apoyar las evoluciones digitales, así como también en promover la inversión en investigación y desarrollo clínico:"El sistema de salud en la Argentina es muy particular. Sin embargo, acoge la investigación. Por eso, tenemos que seguir invirtiendo en el país".
Orihuela enumeró las áreas en las que el laboratorio está actualmente trabajando. Entre ellos, se destacan la oncología, como cáncer de pulmón o de mama, así como también la prevención de la ceguera. "El trabajo que se realiza en la Argentina no se hace en todos los países. Eso es por el talento humano que hay en el país", destacó la ejecutiva.
En esta línea, añadió: "Tenemos la visión de duplicar los beneficios médicos y reducir los costos a la mitad para la sociedad. Un ejemplo es la hemofilia (trastorno en el que la sangre no se coagula de manera adecuada); las mamás dejan de trabajar, los nenes dejan de ir a la escuela. No obstante, con productos innovadores, se le puede cambiar la vida al niño, se puede eliminar el sangrado y puede volver a la escuela, mientras que su madre puede volver a instalarse en la sociedad".
Por su parte, Vera Mandl, gerenta de Ciencia y Nutrición de Danone destacó la importancia de la alimentación como eje fundamental de la salud de las personas: "Mucho de lo que sentimos puede vincularse con la alimentación. Una buena alimentación mantiene la buena salud".
De esta manera, reveló la misión de la compañía: "Queremos brindar salud a través de los alimentos. Eso se logra creando alimentos saludables, como el yogur. En nuestro caso, son los únicos del mercado que tienen agregados de probióticos (microorganismos con beneficios para el sistema inmune). Éstos y distintos tipos de lácteos son alimentos que deberían estar en las dietas de todas las personas".
"Sabemos que la sociedad está mucho más educada y busca funcionalidad en los alimentos. El cliente quiere saber qué tiene el producto que consume. Entonces, nosotros trabajamos en que esos ingredientes que se vean en las listas que figuran en los paquetes de nuestros productos. Buscamos que sean los que uno pueda encontrar en casa, que se pueda reconocer lo que está en esa lista", precisó Mandl.