El mercado laboral está cambiando a un ritmo vertiginoso en el mundo. Ahora, y las nuevas generaciones no solo buscan un salario competitivo: valoran cada vez más la cultura organizacional, la preservación de su salud mental y el equilibrio entre vida personal y profesional. Las empresas que entienden estas demandas encuentran una oportunidad para diferenciarse y fortalecer su marca empleadora.
Hernán Scotti, director de recursos humanos y miembro del comité ejecutivo de Dia Argentina, sostuvo que "la marca empleadora se construye desde adentro hacia afuera. Primero tenemos que ser coherentes con nuestra estrategia en términos de gestión de personas".
En este sentido, Scotti comentó que la compañía implementó medidas para evaluar la experiencia de cada colaborador: "La idea es buscar la manera de mejorarla". El ejecutivo subrayó que una de las herramientas principales para concretar ese objetivo "es tener un canal activo de escucha".
Para Esteban Sacchi, head de recursos humanos de Ford Argentina, las nuevas generaciones "instalaron una agenda distinta sobre todo en lo que hace a cultura organizacional y marca empleadora". Según Sacchi, "hay que tener en cuenta la constante transformación de las empresas, donde, de la mano de la tecnología, hay que renovar desafíos e invertir mucho en la formación de los equipos". El directivo también destacó la convivencia de talentos más analógicos con la cultura digital, "que es la que va ganando terreno en las organizaciones".
En el caso de SanCor Salud, Mauro Storero, gerente de Capital Humano, aseguró: "Este cambio de paradigma, en el que el colaborador o candidato elige a la compañía, para nosotros fue una gran oportunidad. Hoy no solo se elige la marca, sino que se tienen en cuenta otras cuestiones. Tenemos una sensación de más posibilidad".
Por su parte, María Raimondo, Head of Talent Acquisition de Naranja X, afirmó que en la compañía, el proceso de selección es "mutuo". Esto quiere decir, según la ejecutiva, que la empresa elije al candidato, pero este último también tiene que estar conforme con la propuesta de valor de la empresa. En ese sentido, agregó: "Hoy se empieza a hablar más de cultura y bienestar.Nuestra propuesta acompaña e integra todas las aristas de la vida de las personas, lo que hace que conectemos tanto con las nuevas generaciones como con el resto de quienes buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional".