Grandes grupos hoteleros quieren traer al país marcasque se sumarían a las cadenas de sus portafolios que ya operan en la Argentina.Minor Hotels y Wyndham Hotels & Resorts son algunos de los que buscan insertar en el mercado nacional nuevas líneas de hoteles.
Para concretar esas inversiones será clave el tratamiento que le dará el Congreso Nacional a la iniciativa de Ley Ómnibus que envió Javier Milei la semana pasada y que contempla un capítulo dedicado al turismo. Expectantes frente al nuevo ciclo, las empresas extranjeras esperarána que se acomode el contexto económico para entender cómo se comportará el sector y a que se defina si avanza o no la normativa y cómo será la letra chica, que hoy el rubro entiende que es "confusa".
Mientras que, por un lado, el proyecto estipula la derogación de la ley de promoción n° 17.752 que otorgaba beneficios, por otro busca impulsar la competitividad asegurando "las condiciones necesarias para el desarrollo de la actividad a través de inversiones nacionales y extranjeras" y promoviendo "acciones tendientes a instaurar incentivos que favorezcan la radicación de capitales en la Argentina".
El texto también habla de la participación del Gobierno en "la elaboración de políticas y planes para el desarrollo del turismo", el fomento al "desarrollo de políticas de planeamiento" y la fijación de "políticas nacionales con el fin de generar inversión", por lo que la industria considera que habrá un impulso a proyectos privados en un momento auspicioso para el turismo.
Las marcas de hoteles que quieren llegar a la Argentina
"Nos gustaría desembarcar en el país con nuevas marcas del grupo como nhow o Avani", le anticipó a este medio Christian Daghelinckx, Managing Director para América de Minor Hotels, holding propietario, operador e inversor con una cartera de 530 hoteles y resorts en 56 países de América, Europa, Asia Pacífico, Medio Oriente, África y el Océano Índico, entre los que se encuentra NH Hotel Group con más de 350 establecimientos.

En la Argentina, el grupo opera la cadena NH y sus líneas -NH Hotels, NH Collection y NH Crillón- con 15 complejos, de los cuales nueve están en la Ciudad de Buenos Aires. "Tenemos buenas expectativas y un camino por recorrer. La diversificación permitirá aprovechar el potencial con distintas ofertas de servicios, la expansión nos trae posibilidades. La intención es cruzar continentes, absorber la experiencia que tenemos en Asia y complementarla en América", señaló el ejecutivo sobre el plan de crecimiento.
El grupo ya dio un paso en ese sentido y en agosto abrió el primer Avani en América latina. El lugar elegido fue Cancún, México. Avani Cancún AirPort está ubicado a minutos del aeropuerto y tiene 140 habitaciones y suites, bar, restaurante, piscina al aire libre con pool bar y fitness center.
Esta marca de origen asiático está dirigida a viajeros y se ubica en la gama de hoteles de alta categoría. Actualmente, está presente en Asia, Medio Oriente, África, el Océano Índico y África, en destinos como Tailandia, Sri Lanka, Vietnam y los Emiratos Árabes Unidos, entre los principales.

En tanto, nhow es una marca de NH Hotel Group que busca instalar en las principales ciudades del mundo complejos disruptivos y diseñados por artistas del momento como Rem Koolhaas, Karim Rashid, Sergei Tchoban, Teresa Sapey y Matteo Thun, entre otros. Cada espacio -habitaciones, restaurantes y lobby- busca ser una expresión cultural, informó el grupo.
Para el ejecutivo, son dos cadenas que podrían funcionar en la Argentina, donde la compañía además tiene previsto realizar el rebranding de varios hoteles NH y "nuevas inversiones para fortalecer su presencia y consolidar su expansión".
Por su parte, Wyndham Hotels & Resorts busca traer al país Echo Suites y Super 8. "La primera se lanzó hace un año y medio. Está pensada para largas estadías. En los Estados Unidos, hay más de 100 hoteles en construcción y en México está presente en zonas industriales. En la Argentina, pensamos que podría instalarse en Vaca Muerta, donde hay escasez de oferta hotelera. Sería de tres estrellas apuntado al segmento medio para huéspedes que se alojen entre tres semanas y un mes", explicó Jimena Faena, VP de Marketing y Operación de Marcas de Wyndham Hotels y Resorts para América latina y el Caribe.

La segunda es una cadena low cost que nació en los Estados Unidos y tiene 1800 hoteles en ese país, además de presencia en Brasil, Europa, Asia y Medio Oriente. Con tarifas económicas, está pensado para turistas y clientes que están de paso y buscan un lugar donde descansar. "Pensamos que su ubicación en la Argentina podría ser sobre autopistas y rutas", adelantó Faena.
"La intención es traer las marcas, pero hay que encontrar la oportunidad. Mayoritariamente,el grupo hace la inversión y la operación está a cargo del socio local", describió la ejecutiva el modelo de negocio de Wyndham, que en el país tiene seis marcas: Wyndham Garden Luján, Wyndham Nordelta (operados por el grupo nacional Aadesa Hotel Management), Howard Johnson, Days Inn (a cargo de Grupo Hotelero Albamonte), Ramada by Wyndham y Dazzler by Wyndham (en estos casos, Ramada y los Dazzler de Palermo y Recoletason operados por Wyndham Hotels y Resorts).

También el grupo hotelero español Palladium, con 40 hoteles en el mundo, buscadesembarcar en la Argentina. Según le anticipó a El CronistaJesús Sobrino, CEO de la cadena, sería con alguna de sus dos marcas urbanas, la de mayor lujo, Bless, o con Only YOU, de cinco estrellas. Sería a través de un contrato de gestión, similar al formato de Wyndham Hotels & Resorts.
"Nos encantaría entrar con ese modelo en la Argentina. Nunca lo haríamos en propiedad, al menos por el momento", dijo el ejecutivo de visita en Buenos Aires y en diálogo con este medio en noviembre. América latina es uno de los mercados más relevantes para el grupo -con una facturación anual de 111 millones de euros de los 1000 millones a nivel global que alcanzó en 2023- y los argentinos, uno de sus principales clientes: representanel 38% de los usuarios de sus hoteles all inclusive de Brasil y el Caribe, el porcentaje más alto si se tiene en cuenta la procedencia de los huéspedes.
Estos posibles desembarcos se sumarían a propuestas ya confirmadas para 2024. Este mes abrirá Casa Lucía, la primera apuesta de Único Hoteles fuera deEspaña, que marcará su arribo a la Argentina, donde invirtió más de u$s 5 millones.Será un hospedaje de lujo en Recoleta, sobre la calle Arroyo, en el histórico Edificio Mihanovich erigido en 1925, que supo ser el más alto de América latina y donde funcionó hasta 2018 el Sofitel.

La cadena tendrá a su cargo el management del hotel por 20 años el tiempo que dure el contrato de arrendamiento. Fundadapor Pau Guardans i Cambó, un reconocido hotelier barcelonés, la marca cuenta con hoteles en Barcelona, Madrid, la Costa Brava y Palma de Mallorca.
Más Videos














