En esta noticia
Faltan dos días para el comienzo de la Expo Rural 2025. La edición 137 del evento más importante del campo en la Argentina se llevará a cabo desde este jueves 17 al domingo 27 de julio en el predio de La Rural ubicado en el barrio porteño de Palermo.
El evento será sede de una gran cantidad de actividades relacionadas con uno de los motores productivos de la Argentina. Según confirmó la organización de la Expo, el 100% de los lugares comerciales estarán ocupados y habrá más de 500 expositores de sectores como maquinaria agrícola, servicios, genética, productos regionales y hasta artesanías
Las entradas para la Expo Rural ya se pueden comprar de forma anticipada a través de la web oficial por un valor de $ 12.000 por persona, más cargo por servicio. También hay un pack familiar (4x3) por $ 36.000,que permite el ingreso de cuatro personas al precio de tres. En la boletería presencial, la entrada general tiene un costo de $ 15.000.
Hay, no obstante, ingreso gratuito para menores de ocho años acompañados por un adulto, personas con discapacidad que presenten certificado, jubilados (los lunes y martes), estudiantes del ISEA durante toda la muestra, y alumnos de Agronomía y Veterinaria que presenten libreta. Además, los jubilados que asistan entre miércoles y domingo podrán acceder con una entrada bonificada de $ 7.500.
Todas las novedades de la ExpoRural 2025
Entre las actividades destacadas para el público infantil y familiar, se encuentra La Ganaderita, un espacio con paseos en pony, contacto directo con animales de granja y propuestas didácticas para los más chicos. También estará disponible La Huerta de La Rural, con talleres de siembra, compostaje y biodiversidad.
Además, habrá demostraciones con tractores, para que los más chicos puedan conocer de cerca cómo funciona la maquinaria agrícola, y un Museo Gaucho, que invita a una inmersión en las tradiciones rurales. Para los más curiosos por la innovación, se suma una pista de drones y avión agrícola, donde se realizarán exhibiciones en vivo sobre el uso de tecnología en el campo.
El día de la apertura, el jueves 17 de julio, se realizará un homenaje especial por los 100 años de la partida de los caballos criollos Gato y Mancha hacia su increíble travesía a Estados Unidos; un viaje que se inició en la Pista Central del predio, en 1925.
Proyecciones optimistas para la Expo Rural 2025
Claudio Dowdall, director general de La Rural SA -la sede de la feria- habló en exclusiva con El Cronista y contó sus proyecciones para esta edición. Es que, en un contexto complejo para el campo argentino, marcado por la caída de varias empresas del sector que se declararon en default a causa de no poder afrontar vencimientos de pago, esta edición promete cerrar ventas por alrededor de u$s 1100 millones.
La clave de esta proyección, aseveró Dowdall, es la mayor oferta de líneas de crédito a largo plazo que estimulan la inversión en capital de trabajo.
"La Expo Rural es la unión de la oferta y la demanda. Nosotros conectamos a un conjunto de productores -todos los años participan entre 100.000 y 120.000- con compradores que, tal vez, de otra manera, nunca hubieran podido conocer. En esta edición, el foco estará puesto en tres abanicos principales. El primero es el conocimiento y la información acerca del sector agroindustrial. El segundo, el de las rondas de negocios y comercialización. Y, por último, el de la presentación de productos innovadores. En el primer caso, sabemos que las personas que viajan para recorrer la feria lo hacen para conocer a la Argentina que funciona, que produce", dijo.
Y continuó: "Es un resultado que obtuvimos de las encuestas que realizamos a la gente que viene a la expo. Ellos quieren venir a ver lo que la Argentina es: su pata agropecuaria, agroindustrial y federal. El paseo familiar se hace en busca de querer saber más acerca del país. Esto sucede por más de que visite la feria un montón de gente que no se dedica a la actividad. Consideran que el campo es parte de la Argentina. Ese título de propiedad se da en muy pocos lugares del mundo. Cada año, recibimos alrededor de 800.000 personas que quieren conocimiento. Buscan saber qué es cada animal, qué producen, cómo impacta, dónde se encuentra. La gente viene en busca de información".