

Olivos. Piso 14. Los ventanales tienen la mejor vista del Río de la Plata, desde el partido de Vicente López. La luz atraviesa todos los rincones del vidriado edificio y un grupo de unas 20 personas se mueven, gritan y sonríen, mientras, desde una oficina, se escucha un jingle en gestación. Todo huele a nuevo. Las sillas, los escritorios aún por llenar, las oficinas que, todavía, no tienen dueño y la realidad en la que Carlos y Darío se transforma, rápidamente, de una promesa de dos emprendedores con vasta trayectoria en el mercado publicitario en una realidad. Ésta es, sin embargo, la primera escala de un edificio corporativo que construyen en Nuñez, a pocas cuadras de la cancha de River y muy cerca de la histórica sede que ocupaba Agulla & Baccetti. Allí, será donde Carlos Baccetti y Darío Straschnoy apuestan a desplegar lo que describen como magia.
El desafío por delante no es menor. Tanto Carlos como Darío vienen de varias metas cumplidas en el negocio publicitario. La hoy C de la dupla (por su nombre de pila) fue, junto a Ramiro Agulla, el símbolo de la creatividad en los 90, cuando, entonces, jugaba con la B de su apellido.
La hoy D es, sin dudas, otro de los íconos del mercado local. Lideró, durante los últimos 25 años, Young & Rubicam, agencia que dejó en lo más alto de la facturación local y con 750 empleados. Ahora, tienen que escribir una nueva historia: venderse a sí mismos. ¿Podrán?, es la pregunta que más suena en el mercado. ¿Podrán ganar escala? ¿Podrán sobrevivir a dos personalidades tan fuertes? ¿Podrán armar un esquema de negocio sustentable en el largo plazo? ¿Podrán ganar la carrera sin formar parte de las grandes redes, en un mercado local que se achica? Sí, podemos. Excepto que nos hayamos vuelto tontos ayer, aseguran convencidos.
Arrancar un start-up en la Argentina no aparece como una tarea sencilla y por ello Apertura, la revista líder de economía y negocios, presenta un completo dossier con la estrategia de la nueva agencia pero sobre todo, con la revolución que se vive en el negocio. Escisiones, partidas, pases, nuevas empresas y choque de egos. Rupturas. Son, sólo algunos capítulos de la novela local que tiene proyección internacional. La investigación anticipa también cuáles son los medios con más futuro y cuáles los que no y se hace un cruce con el potencial del negocio.
Además, Apertura incluye su CEO Profile con los perfiles de 160 líderes de compañías vernáculos. Quiénes son los presidentes y gerentes generales. Cuáles son sus antecedentes profesionales y en qué ocupan su tiempo libre. En el especial de Recursos Humanos y Management es el momento de la generación Z a la que las empresas definen como una camada multitasking, hiperactiva, resultadista y vivencial. Por último un caso exclusivo de BusinessWeek que dará que hablar: la caída de Target, la compañía que ignoró sus propias alarmas y transformó a sus clientes en víctimas. Un caso del que hay que aprender.













