En esta noticia
En un ecosistema donde las fintech marcan el pulso de la innovación en medios de pago,YPF fue una de las primeras empresas tradicionales en animarse a dar el salto digital. A través de YPF Digital, la compañía buscó potenciar sus activos tecnológicos y posicionarse en un terreno que aún no estaba consolidado en la Argentina.
"La aplicación nació entre 2018 y 2019. Pero, a lo largo del tiempo entendimos que había una necesidad y una oportunidad en potenciarla. En ese entorno había que estar dispuestos a moverse dentro de las reglas del mundo digital", recordó Mauro Cercos, gerente general de YPF Digital: "El objetivo era que esos activos digitales generaran una ventaja competitiva para la compañía".
El primer paso fue resolver lo que internamente llaman el proceso de check out en una estación de servicio: pago y fidelización. "Queríamos que la experiencia de pago fuera mucho más fluida, porque había puntos de fricción. En ese entonces, las billeteras virtuales no formaban parte del ecosistema diario de las personas", explicó Cercos. "El primer objetivo era ganar tiempo y eficiencia. Ese fue el driver que nos motivó a pensar en una aplicación que busca vincularse con el usuario de otra manera".
La visión resultó adelantada para su tiempo. A medida que el mundo digital comenzó a ganar peso en los negocios, la app evolucionó. "Fuimos entendiendo que esa ventaja y esa mirada de mejora continua eran lo que nos iba a permitir estar a la vanguardia. Hoy la aplicación procesa entre 5 y 6 millones de pagos por mes. Es una de las más usadas del mercado", destacó el ejecutivo.
Plataforma amplia
Lo que en un inicio fue un desarrollo para mejorar la experiencia en estaciones de servicio se transformó en una plataforma mucho más amplia. "Tal vez nuestro primer objetivo no era convertirnos en lo que somos hoy, pero las demandas del mercado y de los usuarios nos fueron marcando ese camino", reconoció Cercos.
Parte de esa evolución estuvo vinculada a la integración con el ecosistema financiero. "El mundo digital tiene una ventaja y es que es mucho más colaborativo. Los bancos y las fintech lograron encontrar una sinergia. En nuestro caso, ampliar ese ecosistema nos da mayor usabilidad y la posibilidad de resolver más necesidades de los usuarios", afirmó.
Ese vínculo con el usuario es central. Mientras que un cliente pasa entre dos y tres veces al mes por una estación de servicio, abre la aplicación con mucha más frecuencia. Por eso, el desafío de YPF Digital es lograr que la app se perciba como una herramienta de movilidad integral.
La apuesta de la compañía es clara: evolucionar con la experiencia del cliente en el centro. "Hoy todos somos usuarios digitales, independientemente de la generación. Nuestra relación con las marcas empieza antes del consumo y permanece luego del consumo y del pago. Lo importante es poner funcionalidades en manos del cliente y ver cómo evolucionan", señaló Cercos.
En esa línea, dos de las innovaciones recientes generaron fuerte interés: el autodespacho y el precio diferencial nocturno. "Son funcionalidades que resuelven pensando en el usuario. En el caso del consumo inteligente, con el precio diferencial, buscamos que los usuarios se acerquen en un horario determinado donde tenemos posibilidades de darle una ventaja o descuento. Ese consumo inteligente es un beneficio mutuo", describió.
Sobre el autodespacho, agregó: "Se trata de una funcionalidad simple, donde el driver de tiempo es rápido, fluido e integrado".