En esta noticia

La empresa argentina de coworking HIT inauguró HIT Polo, frente al Hipódromo de Palermo, un edificio de 5000 metros cuadrados (m²) que requirió una inversión de u$s 6 millones. Los puestos de trabajo en esta sede se alquilan entre u$s 500 y 550 y ya cuentan con contratos con empresas como Universal Studios y Pandora.

La empresa avanza en una nueva unidad, con servicios de salud, peluquería, cava de vinos y áreas de relax. "Queremos que las personas disfruten de venir a trabajar. La oficina dejó de ser un lugar donde uno va por obligación. Buscamos que sea un espacio donde se quiera estar", agregó Iskin

HIT comenzó en 2015 como desarrolladora inmobiliaria en Buenos Aires, pero pronto reorientó su modelo hacia oficinas flexibles ante la creciente demanda de contratos más cortos y servicios integrados. Hoy, opera más de 14 sedes en Argentina, Chile y Perú, y prepara su llegada a México como parte de su plan regional. "Al principio solo en construir y alquilar espacios, pero vimos que el valor estaba en la experiencia de uso", explicó Uri Iskin, CEO y cofundador, en diálogo con El Cronista.

La compañía administra más de 50.000 metros cuadrados de oficinas flexibles, con una ocupación cercana al 90%, y factura más de u$s 15 millones anuales, según datos de la compañía.

De los desarrollos al coworking

El primer modelo respondía a una lógica tradicional del real estate: alquilar edificios, hacer refacciones y luego sub alquilarlos bajo un esquema "all inclusive", con mantenimiento, limpieza e internet. Esto le permitía a las empresas disponer de oficinas equipadas y contratos flexibles, sin compromisos a largo plazo. "El cambio fue natural. Las empresas ya no querían contratos de diez años ni hacerse cargo de la gestión operativa de los edificios. Buscaban agilidad y foco en su negocio. El coworking resolvía esos puntos y además ofrecía algo que nosotros valoramos mucho: flexibilidad", explicó Iskin.

Gabriel Bucher, CCO y también cofundador, recordó que esa decisión definió la orientación de la empresa: "No se trataba solo de alquilar metros cuadrados, sino de ofrecer un servicio integral. HIT pasó a funcionar como un socio operativo para los clientes".

El primero en abrir fue HIT Pampa, en Bajo Belgrano, con una inversión de u$s 3 millones. En menos de tres meses, el edificio alcanzó la ocupación total. "Ese resultado confirmó que existía una demanda concreta y que el modelo podía escalar. Los clientes valoraban no tener que invertir ni asumir contratos extensos", dijo Bucher.

Tras ese arranque exitoso, Iskin señaló que comenzaron a abrir nuevas sedes -con prudencia- en barrios con alta demanda corporativa y luego en otros países de la región. "Optamos por avanzar de forma gradual, priorizando mercados con estabilidad y volumen suficiente".

Si bien la primera etapa de HIT estuvo orientada a freelancers y startups, el punto de inflexión llegó cuando Accenture decidió instalar a 250 empleados en Suipacha y Viamonte. Hoy, el 85% de la facturación proviene de empresas.

Los nuevos servicios

En los últimos años empezaron a ofrecer nuevos servicios a este plan completo. Además de los espacios de trabajo, incorporó HIT Events, para eventos empresariales y sociales; HIT Café, con cafeterías dentro de las sedes; y HIT Wellness, con servicios de bienestar laboral que incluyen masajes, siestarios y consultorios médicos. "La idea fue aprovechar los espacios y extender la actividad más allá del horario tradicional", explicó Bucher.

Actualmente, el área de eventos representa cerca del 30% de la facturación, según la empresa. "Con estos servicios buscamos un modelo de revenue 24/7", explicó el ejecutivo.

En 2018, la compañía lanzó su propia firma de arquitectura, Arqco. "Buscamos eficiencia en cada eslabón, desde la construcción hasta los servicios diarios. Ninguna empresa global de flexspace hace todo lo que hacemos nosotros", aseguró Bucher.

Expansión regional

La empresa avanza con su plan de expansión en la región. Después de instalarse en Chile y Perú, proyecta su llegada a México, en la zona de Polanco. "México es el país que más clientes de HIT tiene, así que podemos apoyarnos en quienes ya conocen nuestro servicio. Hoy casi el 70% de la preventa del HIT Polanco proviene de clientes argentinos", señaló Iskin.

Al mismo tiempo evalúa nuevas aperturas en Córdoba, Rosario, Mendoza, Neuquén y Salta. "No abrimos por abrir. Buscamos mercados donde el modelo funcione y haya demanda sostenida", agregó.