En esta noticia
Genneia anunció una inversión de u$s 150 millones en un nuevo parque solar en Mendoza. El proyecto estará ubicado en San Rafael y contará con una capacidad de generación de 150 MW. Se sumará al parque solar Anchoris de 180 MW, que actualmente está en construcción en Luján de Cuyo lo que permitirá ampliar significativamente la generación de energía renovable en la provincia.
"Con estas iniciativas, la compañía proyecta alcanzar una inversión total de u$s 400 millones en Mendoza para 2026, con lo que consolida su presencia en la región y fortalece el abastecimiento de energía renovable para grandes usuarios industriales en todo el país", indicó la empresa mediante un comunicado.
Además, la compañía inauguró hoy el parque solar Malargüe I, en la misma provincia, que sumará 90 MW de capacidad instalada. Este proyecto había sido anunciado a mediados del año pasado dentro de un plan de inversiones por un total de u$s 250 millones.
El parque inaugurado tiene 312 hectáreas e incorpora más de 160.000 paneles solares bifaciales, capaces de captar energía tanto de la radiación directa como la reflejada en el suelo, lo que optimiza su eficiencia hasta en un 10% adicional. Además, sus módulos están montados sobre seguidores solares, que ajustan su posición según el recorrido del sol para maximizar la producción energética.
Inversión
Para este desarrollo requirió una inversión superior a los u$s 90 millones. En su etapa de construcción, generó 280 empleos indirectos en su pico de construcción y contribuyó significativamente al crecimiento económico y social de la región.
"Estamos orgullosos de inaugurar este nuevo parque aquí en Malargüe, confirmando la vocación de crecimiento de Genneia. Estamos invirtiendo u$s 400 millones de dólares en Mendoza para la construcción de 3 parques solares, sumando 420 MW de capacidad instalada al sistema. Y en 2026 habremos superado los u$s 1400 millones en capacidad instalada renovable. La minería será uno de nuestros principales clientes, y en ese camino acompañamos a Mendoza, otras provincias y a la Argentina en su objetivo de una transición energética que impulse su desarrollo", expresó Jorge Brito, uno de los principales accionistas de la compañía.
A principio de mes, la compañía había anunciado que invertiría u$s 400 millones en la construcción de un línea de alta tensión para llevar energía renovable a distintos proyectos mineros en la provincia de Salta. Esta obra tiene un plazo de tres años y facilitará el acceso a la red eléctrica a un sector clave y posibilitará la producción de litio verde en la región. Con esta línea se podrá abastecer una demanda de 2,6 millones de KWh al año y permitirá una producción de unas 150.000 toneladas de carbonato de litio.
En la actualidad Genneia cuenta con un 19% del total de la potencia renovable instalada. En enero de 2025, la compañía logró alcanzar 1,25 GW de potencia instalada con sus ocho parques eólicos y seis solares, en cinco provincias diferentes. Con los 150 MW que sumará en San Rafael, la compañía llegará a 1584 MW de capacidad instalada en 2026.
El año pasado, la compañía generó un total de 3.898.993 MWh de energía solar y eólica, equivalente al consumo de casi un millón de hogares, según datos proporcionados por Cammesa. Este volumen de generación evitó la emisión de más de 1,73 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, consolidando a Genneia como un actor clave en la lucha contra el cambio climático.