En esta noticia

Muchas veces el oficio se hereda y trasciende generaciones. Fontenla, es un caso ejemplo. La empresa de diseño y decoración que empezó como una mueblería hace 75 años, hoy cuenta con su propia fábrica, 12 sucursales en todo el país y planea seguir creciendo. Ahora, anunció una inversión de $ 500 millones para incrementar la producción y alcanzar nuevos mercados.

"Somos una Pyme que ya tiene a su cuarta generación involucrándose en la parte productiva. Tenemos una fábrica con showroom propio y 10 locales propios y dos franquicias -Córdoba y Rosario-. El desafío es seguir mejorando la calidad y crecer", contó Federico Fontenla, director general de la compañía.

Si bien en los ´90 la empresa se dedicó a la exportación de sus productos hoy el principal mercado es el local, apostando sobre todo a la demanda de hotelería y construcciones de lujo. "Durante la década del 90, el 70% se exportaba por el tipo de cambio favorable. Hoy solo lo hacemos en casos puntuales como el Sheraton de Chile y el Sofitel de República Dominicana", explicó el empresario.

Hoy la empresa apunta a invertir $ 500 millones en el año para adquirir nuevas herramientas que permitan mejorar la calidad de los productos e incrementar la producción. "Estamos invirtiendo en logística, en camiones propios, y en una máquina que se especializa en corte de placas, entre otras cosas", agregó Fontenla.

Complicaciones y suba de precios

Gran parte de los insumos que utiliza Fontenla son importados por lo que el cepo a las importaciones se convierte en una verdadera dificultad para trabajar en el día a día. "Muchos de los géneros que utilizamos son del exterior. Pero al trabajar en proyectos a largo plazo lo que hacemos es manejarnos con previsibilidad y con mucho stock. Siempre hay dificultades, pero las vamos sorteando", dijo el empresario.

Pero, al tratarse de proyectos a largo plazo, las devaluaciones influyen de lleno en el negocio. "Cada vez que sube el dólar se da un fuerte desequilibrio. Nosotros continuamos vendiendo, pero hay muchos proveedores que directamente no venden en estos periodos", agregó, de cara a lo que pasó tras el sorpresivo resultado de las PASO.

Lo que hacen desde la empresa, para no perder rentabilidad ante la subas del dólar, es acotar el tiempo de los presupuestos. "Los presupuestos son válidos por el día. Eso hace que muchos a la hora de venir a averiguar decidan ya pagar el importe adelantado para evitarse aumentos a futuro", ejemplificó.

La empresa que en el primer semestre del año tuvo una facturación de $ 2700 millones, lo que refleja un crecimiento del 15%, logra incrementar su ganancia de la mano del mercado corporativo.

"Hoy el 60% de nuestros clientes son hoteles o cadenas importantes. Mientras que el 40% restante es individual. Esto nos ayuda a que los números sigan en alza", dijo Fontenla.

Es que hoy, con el impulso del turismo, crecen los emprendimientos que contemplan hoteles y desarrollos de lujo.

En cuanto a los precios, para el empresario las subas están cercanas a la inflación. "Hoy en promedio nuestros productos tuvieron un incremento en sus valores que van desde el 120 hasta el 140% y esto es porque gran parte de nuestros costos son en dólares y tuvieron fuertes alzas", concluyó.