Cerramos el año con una nueva entrega del Premio Ciudadanía Empresaria, una iniciativa que la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham) impulsa desde la década de los 90 y que este año cumplió 24 años. Sin lugar a duda, somos pioneros en el reconocimiento de empresas que tienen un compromiso con su comunidad y a lo largo del tiempo fuimos profundizando y transformando nuestra propuesta con el fin de impulsar a las empresas a tener una gestión orientada a la sustentabilidad y siendo esta la forma de hacer negocios.

Evolucionamos, proponiendo ser siempre un aporte a la construcción de una mejor comunidad empresarial, respondiendo a la pregunta sobre qué es lo mejor que podemos hacer ya que la gestión orientada a la sustentabilidad es imperiosa. Y es por esto que la estructura del PCE, desde 2017, incluye el triple impacto. Por un lado, en la modalidad de Iniciativas Temáticas (IT) que busca destacar aquellas que se focalizan en los ejes de gobierno corporativo, el medioambiente y la sociedad. Por el otro, en la modalidad Nuevo Paradigma Empresario (NPE) que se alinea con las últimas tendencias de la nueva economía y reconoce a empresas que, además de generar la necesaria remuneración del capital invertido, generen valor para la sociedad, las personas y respetan la integridad de los ecosistemas de manera equivalente.

En relación a lo dicho anteriormente, me gustaría resumir lo que fue la última edición en la cual participaron más de 360 personas del sector público y privado, y donde distinguimos a 16 iniciativas de sustentabilidad y se otorgó el galardón al nuevo paradigma empresarial.

En lo que respecta al eje de Gobierno Corporativo, Grupo Arcor se llevó el galardón "valores de responsabilidad socioambiental", ya que "Vivir Mejor", su estrategia de sustentabilidad 2030, guiará los esfuerzos de la compañía para hacer crecer su negocio dejando una huella positiva en las personas y el planeta. Por su parte, Mercado Libre se llevó el de "transparencia y rendición responsable de cuentas", siendo una de las pocas compañías del mundo que presenta su reporte de impacto junto a sus estados financieros. Syngenta, mediante su alianza con The Nature Conservancy (TNC), desarrolló directrices para fomentar mejores prácticas agrícolas y aportar un conjunto de herramientas técnicas para productores, buscando generar un impacto. Es por esto mismo que fue elegida ganadora de "involucramiento de las partes interesadas". Newsan y su programa creado en 2020 con el propósito de abarcar todas las acciones de género que lleva adelante en el marco de la estrategia de sustentabilidad, +MUJERES, fue elegida por el jurado para el de "igualdad de género". Y, en relación a esto último, también se entregó una mención especial a Johnson&Johnson, donde la diversidad, equidad e inclusión (DEI) es un valor fundamental desde mucho antes de que se convirtiera en un popular concepto en el mundo.

En cuanto al eje de Sociedad, Unilever recibió el galardón de "colaboradores internos", por el movimiento virtual, imperfecto, honesto y autoconvocado del personal que compartía la pasión por esta agenda y por generar un lugar de trabajo más equitativo. Procter&Gamble, con su campaña #NoMásPobrezaMenstrual, para que más chicas concurran al colegio durante el mes entero, resultó la ganadora del de "comunidades". Por su parte, GDN Argentina detectó PyMEs regionales para incorporar como proveedores, facilitándoles el acceso a sus góndolas, y diversificando la propuesta de surtido y precio para sus clientes. Por esto mismo, lograron llevarse el premio de "proveedores". El de "contribuciones para una educación de calidad" fue para ArcelorMittal Acindar, que tiene programas para generar vocaciones tempranas para que más jóvenes orienten sus estudios hacia carreras de ingeniería, así como para promover la articulación curricular entre colegios. Por su parte, Tenaris recibió una mención especial en esta misma categoría, promoviendo y fomentando distintas iniciativas vinculadas especialmente a la educación técnica en las comunidades en las que desarrolla sus actividades como es el caso de la Escuela Técnica Roberto Rocca.

En relación con el eje de Medioambiente, el startup GBM Green Bond Meter se consagró ganador de "huella de carbono" por su objetivo de recuperar tierras deforestadas. En cuanto al premio por el "uso del agua", tuvimos un gran empate entre dos compañías. Por un lado, Loma Negra dado que en su planta de hormigón de Lavallol reutilizan el agua proveniente de efluentes de la empresa de neumáticos Bridgestone. Por el otro, Accenture, puesto que en el año 2021 firmó con YPF Luz un contrato para dotar de energía 100% renovable su edificio de Parque Patricios, convirtiéndose así en el primero de América Latina en ser abastecido de tal manera. Por su parte, Grupo Lucci, ganó el de "producción y productos sustentables", tras emitir con un resultado positivo su primer bono verde, reafirmando su compromiso con el crecimiento responsable, con inversiones focalizadas en sustentabilidad. Y, en relación a esto último, también otorgamos una mención especial a La Ciudad Posible, un ecosistema multidisciplinario de profesionales que trabajan con el propósito de regenerar recursos para sostener la vida en las ciudades y los territorios.

El broche de oro fue el premio al Nuevo Paradigma Empresario, que se alinea con las últimas tendencias en materia de sustentabilidad en el mundo buscando reconocer a empresas de triple impacto. Reconociendo así a empresas que además de generar la necesaria remuneración del capital invertido, generen valor equivalente para la sociedad y respetan la integridad de los ecosistemas. El mismo reconoció a la empresa, Animaná, destacando así un negocio de moda sostenible, que busca revalorizar la cadena de valor de su materia prima y trabajar por una industria de la moda más ética, transparente e inclusiva.

Estamos convencidos que reconocer negocios de triple impacto y mejores prácticas en sustentabilidad inspira a otras empresas a contribuir al cambio que tanto necesitamos. Es indispensable trabajar juntos y darle velocidad y profundidad a ese cambio. Esto es lo que nos inspira año tras año a seguir impulsando esta iniciativa. La próxima edición será la número 25 y seguramente un nuevo desafío.