Como la ola de colar, la venta de automóviles 0 km también alcanzó en diciembre un nuevo récord histórico.
Según adelantó el titular de la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara), Abel Bomrad, durante el último mes del año los concesionarios comercializaron alrededor de 50.000 unidades.
Esta cifra significa un fuerte crecimiento respecto de los 37.063 patentamientos contabilizados en diciembre del año pasado. Y también supera en más de 11.000 operaciones los registro del último mes de 2011 (38.739), año récord para toda la industria automotriz.
Vamos a necesitar algunos días de enero para saber el número redondo porque algunos registros automotores no pudieron trabajar con normalidad por los cortes de luz, explicó Bomrad a El Cronista. Pero vamos a terminar muy bien, superaremos los 951.000 patentamientos este año, agregó. El acumulado a noviembre fue de 904.707 unidades.
A la hora de explicar este diciembre récord el concesionario apuntó directamente al impuesto a los 0 km. Por el lado de los compradores lo que sucedió es que muchos adelantaron su decisión antes de que salga el impuesto y, por el lado de los vendedores, los concesionarios salieron a apurar las ventas porque nadie quiere quedarse con autos que después no va a poder vender porque el impuesto les aumentará el precio.
El impuesto que reglamentó el Gobierno el último día de 2013 establece que los 0 km a partir de los $ 170.000, la alícuota sea del 30% y por encima de $ 210.000 deban tributar el 50%. Tomando los precios al público, los 0 km que paguen 30% aumentarán 43% sus precios de lista y los que tributen el 50% se incrementarán al 80 por ciento.
Mientras se espera esto, y con la excusa de no perder rentabilidad, en la última semana los precios de listas de los 0 km se incrementaron algo más de 10%, cuando hasta hace muy poco sólo ajustaban como máximo 1,5 por ciento.
Pero como los concesionarios se fueron desprendiendo lo más rápido que pudieron de las unidades de más de $ 170.000 lo que terminó generando es que se agotaron los stocks en los salones de ventas, en especial, de los importados.
Hace 60 días que no se facturan autos importados, lo que significa que las concesionarias no repusieron stocks, explicó Bomrad. El stock se borró hace 15 días y el 90% de los concesionarios se va a pasar a otra mercadería, con precios menores de $ 170.000.
A esto se le suma que desde mediados de noviembre la secretaria de Comercio Interior no firma Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (Djai) que permitan liberar los 0 km retenidos en la terminal portuaria de Zárate.
Hay más de 40.000 unidades retenidas en Zárate que colapsaron el puerto, explicó una fuente del sector portuario. Esta situación de colapso hizo que, como nadie puede descargar ni cargar, los autos, motos y camiones que llegaron desde Europa para participar del Dakar tuvieran que ser desembarcados en la terminal de Maripasa, en Campana, que es propiedad de Euroamérica.