En su primera jornada, el Cyber Monday marcó varios récords para las 160 empresas de comercio electrónico que se sumaron a los dos días de descuentos especiales para comprar por Internet. Algunas plataformas lograron triplicar las ventas de un día normal y desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) aseguran que en las primeras horas hubo casos donde el tráfico de visitantes online se multiplicó por 30 veces.
El pico de visitas se registró durante la primera hora los descuentos arrancaron a las 0 del lunes y también algunas dificultades para acceder a las páginas, aunque la situación mejoró respecto a años anteriores. "Superamos el millón de visitas en la página de Cyber Monday. La primera hora siempre es conflictiva pero, en líneas generales, se cayó menos del 10% de los sitios que participan", explicó Patricia Jebsen, presidenta de la CACE. En el caso de Falabella se implementó una "sala de espera" virtual donde se avisaba a los usuarios el tiempo de esperar para poder ingresar.
Este año, la cantidad de empresas que se adhirieron a las jornadas de descuentos pasó de 35 a 160 y los productos más vendidos fueron televisores, aires acondicionados, heladeras, smartphones y ropa. "En las primeras horas, las empresas ya duplicaron los números el año pasado", destacó Jebsen.
Mercado Libre logró triplicar sus ventas con respecto a un lunes común, con TV Led de 42 pulgadas con 42% de descuento, aires acondicionados con 40% de descuento y celulares Samsung S6790 con 30% de descuento como los productos más vendidos.
En la plataforma de Frávega, en tanto, el tráfico de visitantes concurrentes al mismo tiempo llegó a multiplicarse por treinta entre las 0 y la 1 del lunes. Una buena noticia para el sector, que venía registrando bajas en su volumen de ventas. "Las transacciones comenzaron a crecer a partir de las 10 de la mañana porque la gente hizo mucha investigación previa. Esperamos vender en estos días lo mismo que en dos meses y medio y duplicar el Hot Sale de mayo", auguró Juan Martín Romero, director de Marketing de la cadena, que destacó que el sitio no se cayó en los momentos de más demanda.
Lo más buscado y vendido en el sitio fueron televisores y aires acondicionados. La financiación todos los productos del Cyber Monday podían pagarse en 12 cuotas sin interés y la posibilidad de retirar los productos directamente en la sucursal en Capital Federal y GBA, que permitía ahorrar el envío, motivaron a muchos consumidores, según el directivo. "Más del 50% de los pedidos fueron con la modalidad de retirar en sucursal", precisó Romero.
En el caso de Groupon, las transacciones estuvieron un 300% por encima que un día normal y el producto estrella fue un televisor LED que tenía un 47% de descuento: se vendieron 325 unidades en cinco horas. "Hicimos una apuesta fuerte. Con los descuentos del 57% en Freddo, vendimos en 12 horas lo mismo que en un día y medio", señaló Juan Carranza, country manager de Groupon.
Otro sitio con ventas récord fue Avalancha, que tuvo un promedio de ventas 15 veces mayor que el registrado diariamente. "Tuvimos el pico histórico del sitios entre las 12:20 y las 12:30 del lunes. Nuestro foco estuvo en celulares, televisores, lavavajillas y pequeños electrodomésticos, pero también vendimos muchos colchones y muebles", detalló Miguel Klurfan, cofundador y CEO de Avalancha.com. El rubro turismo también fue de lo más buscado. En Despegar.com superaron sus expectativas para todo el evento en las primeras 12 horas. Los destinos nacionales más buscados fueron Iguazú, Mendoza y Calafate y los internacionales, Madrid, Miami y Cancún. El pico más alto se produjo a las 10:40, pleno horario laboral. En Turismocity lo más vendido fueron vuelos directos a Madrid por $ 9800.