Representantes de 27 ciudades del mundo se reunieron en Nueva York, ante una iniciativa de Buenos Aires y París, para debatir cómo abordar y delinear acciones concretas en materia de integración social, acción por el clima, empleos del futuro, igualdad de género y financiamiento sub nacional en las urbes, de manera de llevar estos temas a sus países, que participarán de la cumbre del G20 en Buenos Aires, para enriquecer el debate.
"Esta fue la segunda reunión de ciudades, de modo de definir los temas para que los alcaldes, cuando se reúnan el 29 y 30 de octubre en Buenos Aires, lleven a sus presidentes el mensaje. El objetivo no es un confrontación entre presidentes y alcaldes, sino que afronten los desafíos juntos", explicó Fernando Straface, secretario General y de Relaciones Internacionales del Gobierno porteño, quien disertó en el foro Urban20 en Nueva York, en representación de Buenos Aires.
Si bien todas están de acuerdo en tratar los cinco temas, algunas ciudades hacen hincapié en algunos de ellos. Por ejemplo, París en la acción por el clima, ya que fue sede en diciembre de 2015 de la Cumbre por el Cambio Climático, en la que se firmó el llamado Acuerdo de París.
Buenos Aires, en tanto, hace hincapié en tres temas, con mayor énfasis en el primero. "Buenos Aires pone énfasis en la integración social, cómo las ciudades integran a una población creciente y diversa que llega para vivir. Pero no es un tema exclusivo de ciudades donde existen desafíos en cuanto a la pobreza o a la integración de villas; las ciudades de altos ingresos también tienen desafíos. Por ejemplo, en París o Berlín pasa por cómo integrar a refugiados o inmigrantes. En Buenos Aires estamos trabajando la integración; pero tenemos algo a favor, como el carácter interreligioso y de buena convivencia, atributo no muy común en otras ciudades", explicó Straface.
Durante su presentación, también destacó el aspecto del futuro del trabajo, "cómo las ciudades deben adaptar los sistemas educativos a los nuevos desafíos en el trabajo del futuro; cómo integrar la educación con tecnología, con el mercado de trabajo, con una mayor formación en ciencias duras, matemática y lógica, formación en competencias actitudinales, de aprender a trabajar en entornos colaborativos, por ejemplo", destacó Straface, y recordó que la reforma educativa que impulsan en la ciudad.
Otro tercer punto destacado por Buenos Aires fue el medioambiente. Pero Straface también comentó que en el foro de ciudades se debate sobre el emponderamiento de la mujer en las ciudades y cómo pasar desde el eje de la violencia de género a otras cuestiones como igualdad en el trabajo y equidad salarial, un aspecto muy destacado por las ciudades europeas. Durante el encuentro de Buenos Aires, a fines de octubre, los alcaldes se reunirán con Mauricio Macri. Según el representante porteño en el Urban 20, durante este encuentro, un mes antes de la Cumbre del G20, los alcaldes debatirán los temas e interactuarán con diversos actores (como universidades) sobre aspectos desde sistemas de transporte hasta acceso a la vivienda, por ejemplo. Luego, harán otra reunión privada donde evaluarán la recomendación resultante que llevarán a sus gobiernos nacionales.
"El balance del encuentro es muy positivo; el posicionamiento de Buenos Aires ayuda a instalarla en el pelotón de ciudades globales, que marcan tendencia. Estas ciudades son como laboratorios de las cosas nuevas que suceden en el mundo. Y eso no es bueno sólo para Buenos Aires, sino para la Argentina", destacó Straface.