

Carrefour, la principal cadena de supermercados de la Argentina, apuesta a dos formatos bien diferenciados para su expansión local. Por un lado buscarán crecer en la cercanía con sus tiendas Express. Por el otro, quieren pisar más fuerte con las sucursales Maxi, que apuntan al mercado mayorista. Así lo reveló David Collas, CEO de la compañía de origen francés que asumió el cargo hace apenas tres meses, que, además, confirmó la inversión ya anunciada de u$s 300 millones en los próximos años.
"Nosotros tenemos distintos formatos de tiendas, lo que ayuda a diluir los riesgos. Ahora vamos a destinar más fondos a Express y Maxi, que son nuestros formatos B2B y de cercanía. Queremos estar más cerca de los hogares argentinos. Y aunque tenemos previstas remodelaciones en tiendas súper e híper, no es nuestro enfoque de desarrollo actual. También invertiremos en los centros de distribución porque tenemos que ganar eficiencia y competitividad en toda la cadena. Hay que bajar los precios para que mejore el consumo en la Argentina", explicó en una charla en Expo EFI, el evento de economía, finanzas y negocios que se desarrolla en el Centro de Convenciones de la ciudad.
"Estoy hace tres meses acá, pero ya conocía el país. Llegué en un momento de cambio, y lo que se ve desde afuera y para el que recién llega es complicado. Todavía es difícil de explicar lo que pasa acá a la casa matriz en Francia. Pero hace más de 40 años que estamos presentes y los equipos de la Argentina están acostumbrados a adaptarse rápidamente", señaló respecto del momento en que le tocó tomar las riendas del negocio local de la cadena.

En ese sentido destacó que estar presente en 22 de los 24 distritos argentinos ayuda a equilibrar el negocio. Además, reveló que el consumo en la ciudad y en la provincia de Buenos Aires aún está en retroceso, pero que las tiendas del interior ayudan a compensar.
Asimismo, Collas indicó que las marcas propias tuvieron un crecimiento muy fuerte en el último tiempo. Hoy Carrefour y Bulnez representan casi el 30% de las ventas en sus tiendas.
Alternativas económicas
"La gente está buscando alternativas económicas de calidad. Hoy los consumidores están detrás de las promociones. Y un dato que empezamos a ver en el último tiempo es que la categoría Frescos empezó a ser más dinámica que Electro en el día a día", detalló.
Por último, el ejecutivo agregó que el consumidor está mucho más informado que años atrás. Eso obliga a la cadena a tener un surtido muy amplio para intentar logar satisfacer los deseos de cada cliente.
"La eficiencia y la simplicidad son el eje en el que nos movemos todos los días para ganar la confianza de los consumidores", cerró.














