En esta noticia

Armar una huerta de plantas y hierbas medicinalesen casa es una forma casera de acceder remedios naturales y beneficiosos para la salud. Si bien las plantas medicinales existen en diversidad y calidad, no todas son aptas para criarse en hogareñamente.

Algunas como la menta y la manzanilla, son plantas medicinales son ideales para cultivar en nuestro hogar y cómo pueden contribuir a nuestro bienestar diario.

Armar una huerta de hierbas medicinales en casa, paso a paso

Preparar una huerta casera no es necesariamente un proceso complejo ni costoso, pero es necesario completar una serie de pasos y entender

  • Lo principal es conseguir un lugar que tenga al menos 6 horas diarias de luz solar directa. Es fundamental que el suelo tenga buen drenaje y esté enriquecido con compost para asegurar un crecimiento saludable de las plantas.

  • Es primordial conocer las hierbas medicinales que son adecuadas para cada clima y el espacio disponible en tu hogar. A su vez, es clave conocer las necesidades de salud personal para seleccionar las hierbas que mejor se adapten a tus requerimientos.

  • Manejar las semillas siguiendo las indicaciones específicas para cada tipo de planta medicinal es uno de los pasos más importantes. Durante la germinación y el crecimiento inicial, se debe mantener el suelo húmedo pero no encharcado para favorecer un desarrollo óptimo.

    La cosecha adecuada y el almacenamiento correcto son clave para preservar las propiedades medicinales de las hierbas cultivadas en casa y maximizar su efectividad terapéutica. (Foto: Unsplash)

  • Las plantas deben alcanzar la madurez antes de cosecharlas. Y, en este sentido, los métodos adecuados de cosecha y almacenamiento para cada planta medicinal varían. Siempre es recomendable informarse sobre cada planta en particular.
  • ¿Qué plantas te conviene tener en tu huerta?

    Iniciar con las hierbas medicinales más esenciales te permite familiarizarte con cada especie y observar cómo responden al clima y las condiciones de tu jardín. Esto te ayudará a ajustar y optimizar su crecimiento para maximizar sus beneficios terapéuticos.

    • Menta: ideal para aliviar problemas digestivos como indigestión y náuseas.

    • Caléndula: con propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes, beneficiosa para la piel.

    • Lavanda: conocida por su efecto calmante, útil para reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño.
    • Manzanilla: reconocida por sus propiedades calmantes, especialmente eficaz para problemas digestivos y para promover el sueño.

    • Salvia: posee propiedades antimicrobianas, útil para aliviar el dolor de garganta y como enjuague bucal.