En esta noticia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) explicó en su página web que es primordial llevar una alimentación saludable y variada para evitar enfermedades no transmisibles y tener un buen desarrollo intelectual.

Por eso, las personas deben incluir en su dieta diaria alimentos que contengan las vitaminas, los minerales y los nutrientes necesarios para el cuidado del cuerpo y la mente, como la garra del diablo.

¿Qué es la garra del diablo y para qué sirve?

La "Garra del Diablo" (Harpagophytum procumbens) es una planta herbácea originaria de Sudáfrica, especialmente del desierto de Kalahari. Esta hierba ha sido utilizada tradicionalmente en la medicina local para tratar diversas condiciones de salud, destacándose su uso en el alivio del dolor de espalda y la artritis.

Uno de los componentes activos de la garra del diablo son las sustancias químicas que poseen propiedades antiinflamatorias, lo que la convierte en un recurso potencial para tratar afecciones que involucran dolor e inflamación. Por esta razón, es comúnmente recomendada para personas que sufren de osteoartritis y artritis reumatoide.

Además, la garra del diablo ha sido objeto de interés en el contexto de otras enfermedades, como el COVID-19, aunque no hay evidencia sólida que respalde su uso para esta enfermedad. Esto resalta la necesidad de un enfoque crítico y fundamentado al considerar tratamientos a base de hierbas, así como la importancia de consultar a profesionales de la salud antes de iniciar cualquier tipo de tratamiento alternativo.

¿Qué beneficios aporta la garra del diablo?

Uno de los principales beneficios de esta hierba es su capacidad para reducir la inflamación, lo que la convierte en una opción popular para quienes sufren de dolor de espalda y osteoartritis. Aunque la evidencia científica que respalda estos usos es limitada, muchas personas han encontrado alivio en su consumo.

Además de su uso en el tratamiento del dolor articular, la Garra del Diablo también se ha empleado en la medicina tradicional para abordar otras afecciones relacionadas con la inflamación. Esto incluye condiciones como la artritis reumatoide, donde la reducción de la hinchazón puede contribuir a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Aunque se necesita más investigación para confirmar estos beneficios, la experiencia anecdótica de muchos usuarios resalta su potencial como un remedio natural.

Es importante mencionar que la Garra del Diablo se ha utilizado en dosis que varían entre 108 y 2400 mg al día durante períodos de 8 a 12 semanas. Sin embargo, dado que cada persona es diferente, es fundamental consultar a un proveedor de atención médica antes de comenzar su consumo.

¿Cuáles son las contraindicaciones del consumo de garra del diablo?

La "Garra del Diablo" puede tener interacciones significativas con varios medicamentos, especialmente aquellos que son metabolizados por el hígado a través de las enzimas del citocromo P450, como CYP2C19, CYP2C9 y CYP3A4. Su consumo puede alterar la velocidad con la que el hígado descompone estos fármacos, lo que podría resultar en efectos inesperados o efectos secundarios aumentados. Por lo tanto, es crucial que las personas que toman estos medicamentos consulten a un profesional de la salud antes de usar la garra del diablo.

Además, la garra del diablo puede afectar la coagulación de la sangre, especialmente en personas que toman warfarina, un anticoagulante. Su uso podría intensificar los efectos de este medicamento, aumentando el riesgo de hematomas y sangrado. Es recomendable realizar análisis de sangre regularmente y ajustar la dosis de warfarina si se decide usar la garra del diablo.

Por último, hay varias condiciones de salud que requieren precaución al considerar el uso de la garra del diablo. Aquellos con problemas cardíacos, cálculos biliares, o úlceras pépticas deben evitar su uso, ya que puede agravar estas condiciones. Asimismo, su uso durante el embarazo y la lactancia no está recomendado debido a la falta de información sobre su seguridad en estas etapas. Siempre es mejor consultar a un médico antes de iniciar cualquier tratamiento con hierbas.

¿Cómo sumar garra del diablo a las comidas?

Para cocinar Garra del Diablo, primero debes limpiar bien las raíces y cortarlas en trozos pequeños. Luego, hiérvelas en agua durante unos 30 minutos hasta que estén tiernas. Puedes añadirlas a sopas o guisos, o simplemente sazonarlas con sal y aceite de oliva para servir como acompañamiento. También se pueden triturar y usar en purés o como ingrediente en batidos.