En esta noticia

Llevar una alimentación saludable es sin ninguna duda una de las claves principales para cuidar el cerebro y estimular la memoria, pues existen ingredientes que contienen nutrientes capaces de proteger e incentivar la actividad neuronal.

En ese sentido, una experta en nutrición de la Universidad de Harvard dio a conocer recientemente cuáles son los ingredientes infaltables dentro de una dieta que busca preservar la buena salud de la memoria.

¿Cuáles son los mejores alimentos para cuidar la memoria?

Uma Naidoo es experta en nutrición de Harvard y difundió recientemente una cómoda práctica para tener siempre presentes aquellos alimentos que pueden mejorar de manera sustancial la salud cerebral, pues aportan hierro, antioxidantes y omega-3 entre sus miles de nutrientes beneficiosos.

Se trata de un acróstico cuya letra inicial de cada alimento escribe la palabra "brain foods", que se traduce como "comidas para el cerebro". Si bien originalmente se encuentra en inglés, su versión en español es la siguiente:

  • B: bayas y porotos
  • R: frutas y verduras de colores
  • A: antioxidantes
  • I: incorporar proteínas magras y de origen vegetal
  • N: nueces
  • F: fibra y alimentos fermentados
  • O: aceites
  • O: omega-3
  • D: lácteos
  • S: especias

¿Qué alimentos debes evitar para cuidar tu memoria?

Así como existen alimentos que se recomienda incorporar, la nutricionista y neuróloga indica cuáles son las comidas que deberías evitar si quieres proteger su cerebro. En esta lista de alimentos perjudiciales se encuentran

  • Azucares añadidos
  • Alimentos ultraprocesados (la experta aconseja no consumir aquellos alimentos cuya etiqueta tenga tantos químicos que no pueden ser leídos en voz alta)
  • Aceites industriales
  • Comidas fritas
  • Endulzantes artificiales (que en gran cantidad de ocasiones se presentan en bebidas que aclaman no tener azúcar)

¿Qué otros hábitos puedo adoptar para cuidar mi memoria?

Además de una alimentación saludable, existen otros hábitos clave para preservar la salud del cerebro y estimular su buen funcionamiento. Entre ellos destacan

  • Realizar actividad física de manera regular
  • Llevar a cabo actividades desafiantes, como la lectura
  • Dormir un mínimo de 7 horas por día