La tiroides son sumamente importante, ya que cumplen muchas funciones en el cuerpo. No solo produce hormonas que mantienen el funcionamiento orgánico, sino también porque regulan el uso de la energía al quemar calorías y latir el corazón.
De acuerdo con MedlinePlus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, se deben realizar distintos exámenes rutinarios, en especial cuando hay antecedentes familiares o sospechas de padecer la enfermedad.
Ten en cuenta las enfermedades que se pueden desatar por tiroides y los síntomas en cada caso.
Enfermedades por tiroides
Bocio
Se trata de un agrandamiento de la tiroides, y según Mayo Clinic las personas en este caso no presentan signos ni síntomas más que hinchazón en la base del cuello.
Hipertiroidismo
La glándula produce más hormonas tiroideas de lo que el cuerpo necesita. Los síntomas son los siguientes:
- Nerviosismo o irritabilidad
- Fatiga
- Debilidad muscular
- Problemas para tolerar el calor
- Problemas para dormir
- Temblor, generalmente en las manos
- Latidos cardíacos irregulares o rápidos
- Pérdida de peso
- Cambios de humor
Hipotiroidismo
La glándula no produce suficiente hormona tiroidea. Los síntomas son:
- Fatiga
- Aumento de peso
- Rostro hinchado
- Problemas para tolerar el frío
- Dolor articular y muscular
- Estreñimiento
- Piel seca
- Cabello seco y delgado
- Disminución de la sudoración
- Períodos menstruales intensos o irregulares
- Problemas de fertilidad en mujeres
- Depresión
- Baja frecuencia cardíaca
Cáncer de tiroides
Los síntomas pueden incluir:
- Un nódulo en el cuello
- Problemas para respirar y tragar
- Dolor al tragar
- Ronquera u otros cambios en su voz que no mejoran
Nódulos
Los bultos y la mayoría de los nódulos tiroideos son asintomáticos.
Tiroiditis
La hinchazón y los síntomas de la enfermedad de Hashimoto pueden incluir cualquiera de los siguientes síntomas:
- Estreñimiento
- Dificultad para concentrarse o pensar
- Piel seca
- Cuello grueso o presencia de bocio
- Fatiga
- Pérdida de cabello
- Menstruación irregular o abundante
- Intolerancia al frío
- Aumento de peso leve
- Glándula tiroides pequeña o encogida
¿Cómo se cuida la tiroides?
A continuación, uno por uno los puntos clave a tener en cuenta para mejorar el bienestar.
Tomar agua
Según la Sociedad Americana del Cáncer, la mayoría de los hombres necesita en promedio 13 vasos de agua al día, mientras que las mujeres requieren alrededor de nueve.
Hacer ejercicio
Se sugiere al menos 150 minutos de actividad aeróbica moderada o 75 minutos de alta intensidad cada semana, o una combinación de ambos.
Dormir bien
Se debería tener entre cuatro y cinco ciclos de sueño en una noche. Cada uno de ellos incluye períodos profundos y movimientos oculares rápidos o sueño desincronizado, cuando soñamos. En esta línea, un adulto necesita entre siete y ocho horas de sueño por noche, mientras que los bebés generalmente 16 horas al día.
Los niños pequeños, por su parte, necesitan unas diez horas de sueño, mientras que los adolescentes necesitan, al menos, nueve horas.
¿Qué alimentos no debo comer si tengo tiroides?
Si querés una buena alimentación, elimina las siguientes comida de tu dieta:
- Soja y derivados, tales como la leche de soja, tempeh o tofu
- Vegetales como el coliflor, col, nabo, rabanito, brócoli, repollo o repollo de Bruselas
- Alimentos industrializados como carnes ahumadas, salsas o snacks
- Harinas refinadas y azúcar. Estos se encuentra en los alimentos dulces, como los pasteles, golosinas y las harinas refinadas