El consumo excesivo de azúcar no solo acelera el aumento de peso, sino que también incrementa significativamente el riesgo de desarrollar diabetes, una enfermedad que puede acarrear graves complicaciones a largo plazo. ¿Existe un edulcorante natural que sea la clave para una vida más saludable? ¡La respuesta te sorprenderá! Fuente: Shutterstock.
Sin embargo, dentro de los alimentos saludables, existe un fruto exótico poco conocido que sobresale por sus destacadas propiedades medicinales. Este superalimento no solo presenta un índice glucémico bajo, sino que también está repleto de nutrientes fundamentales para el bienestar general, posicionándose como un eficiente endulzante natural.
Adiós azúcar, hola mamey colorado: el secreto que te ayudará a prevenir la diabetes
El pouteria sapota, comúnmente conocido como mamey colorado, es una fruta tropical originaria de América. Su característico color naranja y sabor dulce se deben a su rica composición de azúcares naturales, como la fructosa y la glucosa.
A diferencia de los edulcorantes procesados, aporta una amplia gama de nutrientes esenciales, incluyendo fibra dietética y vitaminas, convirtiéndolo en un alimento funcional con beneficios significativos para la salud.
Cómo esta fruta tropical puede ayudarte a prevenir la diabetes
A diferencia de otros frutos exóticos, el mamey colorado se distingue por su índice glucémico moderado. Esto implica que su liberación de glucosa hacia el torrente sanguíneo ocurre de manera lenta, evitando los picos de azúcar que podrían ser perjudiciales para personas con diabetes.
Por otro lado, la fibra contenida en el mamey desempeña un papel crucial en la regulación de los niveles de azúcar en sangre. La fibra ralentiza el proceso de digestión y previene la absorción rápida de azúcares, lo que contribuye a evitar fluctuaciones abruptas en los niveles de glucosa.
Otro atributo importante del mamey es su contenido de potasio, un mineral fundamental para el control de la presión arterial. Dado que la hipertensión es un factor de riesgo significativo para el desarrollo de diabetes, consumir esta fruta puede ser una estrategia útil para mantener una presión arterial saludable.
Información nutricional del mamey
A continuación, se muestra la información nutricional por cada 100 gramos de mamey:
| Componentes | 100 g |
|---|---|
| Calorías | 51 kcal |
| Proteínas | 0,50 g |
| Grasas | 0,50 g |
| Carbohidratos | 12,50 g |
| Fibras | 3,0 g |
| Calcio | 11 mg |
| Fósforo | 11 mg |
| Hierro | 0,70 mg |
| Potasio | 47 mg |
| Vitamina C | 20 mg |
| Vitamina B1 | 0,02 mg |
| Vitamina B2 | 0,04 mg |
| Vitamina B3 | 40 mg |
| Vitamina A | 12,0 g |
| Beta-carotenos | 1127,9 g |
Cómo incluir mamey en tu dieta
El mamey se puede disfrutar de diversas formas, desde fruta fresca hasta jugos, helados, jaleas y dulces.
Además, su semilla, conocida en México como pixtle, tiene múltiples usos culinarios. Se puede hervir y tostar, y luego combinar con cacao para elaborar chocolate amargo, o mezclar con maíz tostado, harina de maíz, azúcar y canela para preparar pozol, una bebida nutritiva.