En esta noticia

Se dice que el mar no se queda con nada y todo lo devuelve a tierra firme. Este es el caso de un importante hallazgo en la localidad de Marausa en Sicilia, Italia,donde arqueólogos submarinos encontraron los restos de un barco romano que data del siglo III / siglo IV.

De acuerdo con las investigaciones y las publicaciones de National Geographic sobre el hallazgo, se trataría de los restos de un barco comerciante que también cumplió labores militares.

Al parecer, el navío naufragó con una carga de ánforas o cántaros famosos en la antigua sociedad grecorromana.

La carga de la mercancía hallada en la bodega de los restos del barco representa un importante hallazgo arqueológico debido al valor histórico de las piezas.

Según la fuente, tras un laborioso y cuidado trabajo de extracción del barco, se logró extraer la carga y llevada a tierra firme para su evaluación y reestructuración histórica.


Dónde se dio el hallazgo del barco romano naufragado en el siglo III y VI

El barco fue nombrado como Marausa 2. La Superintendencia del Mar de Sicilia pudo llevar a flote los restos del barco.

A más de 17 siglos de haberse localizado el barco romano, los restos de este navío fueron hallados en aguas poco profundas cerca de la ciudad de Marausa. Con base a lo informado por la fuente, el barco fue hallado en el mismo lugar donde había naufragado entre finales del siglo III y principios del siglo IV.

"Toda la operación de recuperación representa un acontecimiento de extraordinaria importancia. Por primera vez en Sicilia se ha llevado a cabo una operación compleja y delicada que ha permitido el transporte por mar sin afectar la estructura original del buque", afirmó Francesco Paolo Scarpinato, miembro consejero de la Cultura de Sicilia.

Otros objetos hallados en el barco hundido

Los arqueólogos submarinos documentaron con imágenes e información de relevancia todos los objetos encontrados en el navío.

  • Ánforas
  • Cestas
  • Lámparas de aceite
  • Objetos metálicos

En la actualidad, los restos del pecio reposan en el Museo Arqueológico Baglio Anselmi de Marsala y se encuentran en proceso de desalinización en agua dulce. La fuente resalta la importancia de este hallazgo el cual ayudará a comprender mejor cómo era el transporte marino en la antigua Roma.

"El pecio descubierto en 2020 en aguas de Marausa está considerado por los investigadores un hito de la arqueología submarina", resalta la fuente sobre el hallazgo arqueológico del barco romano.