

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha analizado distintas marcas de edulcorantes de mesa disponibles en el mercado para sustituir el azúcar por un ingrediente más saludable en la dieta de todos los días.
El consumo excesivo de azúcar está relacionado con problemas de salud como la obesidad, la diabetes y enfermedades cardiovasculares. Con el propósito de orientar a la población sobre el contenido de productos de alto consumo en el país, la Profeco determinó cuál es la mejor alternativa.
El estudio fue realizado en 2019 por el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor abarcó 31 edulcorantes de mesa, dos líquidos y 29 en polvo, específicamente los que contienen stevia.
Este es el mejor sustituto del azúcar, según Profeco
La Profeco advirtió que existen edulcorantes de mesa que combinan la stevia con azúcar (sacarosa), fructosa o glucosa (dextrosa), lo que resulta importante para las personas que tienen restricciones sobre el consumo de azúcar.

Es por ello que recomendó a los ciudadanos a revisar el etiquetado antes de comprar para conocer que el producto ostente la estimación de ingesta diaria admisible (IDA), es decir, la cantidad máxima de una sustancia que un individuo puede consumir diariamente durante toda su vida sin que ésta provoque ningún efecto adverso para su salud.
Los productos que no declaran la Ingesta diaria admisible:
- Sweeny Endulzante sin calorías STEVIA presentación 300 g,
- Zulka Azúcar & Stevía presentación 500 g,
- Great Value Endulzante sin calorías con extracto de Stevia presentación 300g,
- Selecto Brand Edulcorante de mesa con stevia 3% de stevia. Endulzante con stevia presentación 100 g,
- Natural fit Auténtico endulzante de stevia presentación 96 g,
- Sweeny Endulzante sin calorías STEVIA presentación 54 g.
Esta es la cantidad de azúcar máxima que se recomienda consumir al día
El Comité Mixto de Expertos en Aditivos Alimentarios de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), establecieron una IDA de glucósidos de esteviol de 0-4 miligramos por kilogramo de peso corporal.















