Salud

A qué edad debes empezar a consumir colágeno para evitar la arrugas

El colágeno es esencial para la luminosidad de la piel, mantener su elasticidad y es fundamental para los huesos y las articulaciones.

En esta noticia

El colágeno es una proteína esencial que cumple una función fundamental en la piel y en todo el cuerpo humano. En la piel, desempeña varios roles importantes y es crucial para mantener su salud, apariencia y función.

En la actualidad, el mercado de la salud y la belleza ofrece infinidad de productos para potencial el colágeno en el cuerpo. Los hay en cápsulas, en polvo, en cremas, y todo tipo de presentaciones posibles. 

Pero una de las grandes preguntas es ¿A qué edad se debe empezar a consumir colágeno para evitar la llegada de las arrugas?

Cuidados básicos de la piel. Fuente: Pixabay.

A simple vista, por la necesidad y la funcionalidad del colágeno en el organismo humano, la respuesta general debería ser, desde siempre, pues la elasticidad y firmeza de la piel depende de las proteínas como el colágeno y la elastina.

El colágeno también está involucrado en la retención de agua en la piel. Ayuda a mantener la piel hidratada al proporcionar una matriz que puede retener moléculas de agua. Por lo cual, la piel siempre debe estar hidratada, no importa la edad.

A qué edad se debe empezar a consumir colágeno

La respuesta científica y puntual la respondió Teresa Minguillán, para la revista VOGUE.

Salud y belleza de la piel. Fuente: Freepik.

"El colágeno está presente en todas las estructuras del cuerpo y su densidad empieza a disminuir a partir de los 25 años, pero absorber el colágeno suficiente solo a través de los alimentos es extremadamente difícil", aclaró la experta en cuidado de la piel.

Esta proteína ayuda a la reparación y cicatrización de la piel y contribuye a que este órgano, el más grande que el ser humano tiene, pueda proteger al cuerpo de daños ambientales.

El colágeno puede ayudar a proteger la piel contra los efectos nocivos de los rayos ultravioleta (UV) del sol y otros factores ambientales. Ayuda a fortalecer la barrera cutánea y a prevenir la pérdida de humedad.

Consumir sumementos de colágeno. Fuente: Freepik.

Qué alimentos puedes consumir que sean ricos en colágeno

Hay varios medicamentos y/o suplementos que se pueden empezar a consumir una vez el cuerpo empieza a perder el colágeno, pero existen alimentos naturales que contribuyen a a la producción propia de esta proteína.

Pescado: El salmón, el atún y otros pescados grasos son ricos en aminoácidos como la glicina y la prolina, que son componentes esenciales del colágeno.

Carnes magras: Las carnes magras como el pollo y el pavo son buenas fuentes de proteínas y aminoácidos que ayudan en la síntesis de colágeno.

Huevos: Los huevos proporcionan aminoácidos esenciales, incluyendo la lisina y la prolina, que son importantes para la producción de colágeno.

Legumbres: Los frijoles, lentejas y garbanzos son ricos en aminoácidos y proteínas vegetales que contribuyen a la síntesis de colágeno.

Frutas cítricas: Las naranjas, limones, limas y otras frutas cítricas son ricas en vitamina C, que es esencial para la producción de colágeno.

Verduras de hojas verdes: Las espinacas, el brócoli y la col rizada contienen vitamina C y otros antioxidantes que pueden ayudar a mantener la piel saludable.

Alimentos saludables. Fuente: Archivo.

Frutos rojos: Las frutas como las fresas y las frambuesas son ricas en antioxidantes que promueven la producción de colágeno.

Frutos secos y semillas: Almendras, nueces, semillas de chía y semillas de lino contienen aminoácidos y ácidos grasos esenciales que contribuyen a la salud de la piel.

Caldo de huesos: El caldo de huesos hecho de huesos de animales contiene colágeno natural y otros nutrientes beneficiosos para la piel y las articulaciones.

Té verde: El té verde es una fuente de antioxidantes, como las catequinas, que pueden ayudar a proteger y mantener la piel.

Mantener una piel suave, tersa y delicada es posible con una mezcla de cuidados, entre ellos, un buen descanso, ejercicios, alimentación sana y adecuada y la exposición responsable a los rayos del sol.

Dieta saludable. Fuente: Archivo.

Una dieta equilibrada que incluya una variedad de alimentos ricos en nutrientes es esencial para mantener una piel saludable y contribuir a la producción de colágeno en el cuerpo. 

Siempre es recomendable acudir al médico de tu confianza para que sepas qué es lo mejor para tu salud.

Temas relacionados
Más noticias de Salud