En esta noticia

Los productores locales de Pijijiapan realizaron la bola de queso más grande del mundo y rompieron el Récord Guinness. Aunque no obtuvieron una remuneración a cambio, ganaron la respectiva placa, una mención en el libro mundial y un reconocimiento por parte del presidente del municipio, Carlos Alberto Albores Lima.

Luego de las 16 horas de trabajo el producto lácteo pesaba unos 558 kilogramos superando los 335 kilogramos producidos anteriormente por la ciudad de Acatlán, Hidalgo.

El peso no era el único requisito, sino que también era necesario que la calidad fuera superior, por eso Alfredo Artista, adjudicador oficial de los Récord Guinness, corroboró el cumplimiento de las normas.

Durante proceso de producción utilizaron 6 mil litros de leche, dejaron que la masa madre enfriara, luego la estiraron, y llevaron a cabo la realización y presentación final.

Albores Lima mencionó: "Teníamos la expectativa de 600, cuando estábamos en el enrollado nos engolosinamos y casi llegamos a 700, pero llegó el momento en que el queso bajó", es decir que estuvo comprometido en algún momento y perdimos 100 de los extremos".

¿Qué es el Récord Guinness?

El Libro Guinness de los Récords es uno de los más vendidos de la historia y su inicio se remonta al año 1995 cuando comenzó a albergar los distintos récords mundiales hasta la actualidad.

La idea principal surgió en 1954 cuando el director general de la cervecería Guinness, Sir Hugh Beaver decidió promocionar su bar a partir de la resolución de las discusiones y debates que surgían entre sus clientes y los de cualquier pub. En ese entonces junto a los gemelos Norris y Ross McWhirter, (investigadores de Fleet Street), recopiló datos y cifras en un libro que luego se fue desarrollando.