El Servicio de Administración Tributaria (SAT) prepara una de las estrategias de fiscalización más amplias de los últimos años, con 16,200 auditorías programadas para 2026. Estas revisiones estarán dirigidas a contribuyentes identificados con alto riesgo de evasión o elusión fiscal, según informó el propio organismo en un comunicado.
Según trascendió, las auditorías se aplicarán de manera selectiva, con base en indicadores de riesgo que incluyen operaciones con empresas factureras o nomineras, pérdidas fiscales reiteradas, deducciones excesivas, ingresos no declarados y devoluciones improcedentes. El objetivo es asegurar un trato justo entre quienes cumplen con sus obligaciones y quienes buscan evitar al fisco.
Conoce los detalles de las auditorías del SAT y mantén tus obligaciones fiscales al día. De esta manera, evitarás inconvenientes con las autoridades.
¿A quiénes audita el SAT?
Desde el organismo fiscal informaron que las 16,200 auditorías se distribuirán de la siguiente manera:
- 1,200 a grandes corporativos
- 12,000 a pequeñas y medianas empresas
- 3,000 relacionadas con comercio exterior
Estas últimas tendrán una atención especial debido a irregularidades detectadas en importaciones, precios subvaluados y posibles incumplimientos regulatorios.
¿Cómo son las auditorías del SAT?
El SAT indicó que las revisiones se concentrarán en los contribuyentes con inconsistencias significativas entre lo que declaran, importan o facturan.
"A partir de la identificación de dichas conductas se prioriza el inicio de auditorías a quienes presentan mayores calificaciones de riesgo", precisó el organismo.
Esta acción forma parte del Plan Maestro, una política iniciada en 2024 que impulsó la recaudación mediante la regularización fiscal. Sin embargo, al cierre de ese año el fisco obtuvo un billón de pesos por auditorías y eficiencia recaudatoria, lo que representó un aumento real del 33% respecto a 2023.
Control fiscal del SAT en México
El anuncio coincide con la reciente reforma al Código Fiscal de la Federación, aprobada por la Cámara de Diputados, que amplía las herramientas de supervisión del organismo.
La nueva normativa permitirá al SAT tener las siguientes facultades:
Rechazar el registro en el RFC a personas vinculadas con empresas que emiten facturas falsas.
Realizar visitas domiciliarias exprés de hasta 24 días hábiles.
Suspender sellos digitales ante la detección de irregularidades.
Acceder en tiempo real a la información fiscal de plataformas digitales como Amazon, Netflix o Mercado Libre.
Expertos advierten que esta última medida representa un tipo de "vigilancia continua", ya que permitiría comparar directamente los gastos y las declaraciones de cada usuario.