A partir del año próximo, el salario mínimo en México aumentará un 12% en comparación con el de 2025, según anunció la presidenta Claudia Sheinbaum. Se trata de una medida que beneficiará a millones de trabajadores en el país.
El aumento en el salario mínimo forma parte de la política económica impulsada desde el inicio de su gestión, cuyo objetivo es que el ingreso mínimo cubra el costo de al menos 2.5 canastas básicas.
Conoce los detalles de esta medida y conoce el cuadro tarifario que regirá a partir de 2026. Ten en cuenta los detalles del comunicado oficial.
¿De cuánto es el salario mínimo en México?
Durante la Convención Bancaria celebrada en Nayarit, el gobierno federal confirmó que los nuevos montos del salario mínimo serán los siguientes a partir del 1 de enero de 2026:
Zona del Salario Mínimo General (ZSMG): pasará de 278.80 a 312.25 pesos diarios, lo que representa un ingreso mensual de 9,367.5 pesos.
Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN): aumentará de 419.88 a 470.46 pesos diarios, equivalente a 14,113.8 pesos mensuales.
¿Cómo afecta la inflación a los salarios?
El aumento al salario mínimo se basa en la idea de que este ingreso debe reflejar mejoras en la calidad de vida de la población. Con ese propósito, el Gobierno impulsó una reforma al artículo 123 de la Constitución, estableciendo que el monto no puede estar por debajo del nivel de inflación.
Esto significa que, si la inflación supera las proyecciones del Banco de México, el salario podrá ajustarse para mantener su poder adquisitivo. El nuevo monto representa un avance importante en los ingresos promedio, que actualmente se encuentran en su punto más alto registrado.
En caso de que la inflación se mantenga estable, esta medida tendrá un efecto positivo y sostenido en el bienestar de los trabajadores del país.
¿Cuánto cuesta una canasta básica en México?
En julio de este año, el costo de la canasta básica en México se encuentra entre los 736.70 pesos y los 949.75 pesos, dependiendo del lugar de compra y la región.
De acuerdo con datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el precio más bajo ronda los 750 pesos, mientras que en algunos establecimientos puede alcanzar hasta 950 pesos, según lo reportado.