Clara Brugada confirmó que habrá algunas rutas del transporte público que aumentarán en la Ciudad de México (CDMX). Se trata de una mediad que impactará en la economía de los usuarios.
En la Ciudad de México, algunos pasajeros reportaron un aumento no oficial en las tarifas de ciertas rutas de combis y microbuses, generando molestias entre la población. Esto impactó en unidades que operan en las alcaldías Xochimilco y Milpa Alta.
Estos ajustes no cuentan con la autorización de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) ni fueron informados previamente a los usuarios, por lo que se consideran cobros indebidos.
¿Qué control de precios tiene CDMX en el transporte público?
El Congreso de la Ciudad de México solicitó de manera formal al Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) y a la SEMOVI que refuercen la supervisión de las tarifas en las combis y microbuses. Esto se debe a los aumentos no autorizados en el sistema del transporte público.
Los cambios se registraron en las siguientes rutas:
Ruta 100: se reportaron cobros de hasta 15 pesos por viaje, incluso en trayectos cortos. Esta ruta conecta el pueblo de San Pablo Oztotepec, en Milpa Alta, con distintas comunidades de la zona sur de la ciudad.
Ruta 20: denunciaron que el precio del pasaje alcanza los 20 pesos por recorrido.
La diputada Juana María Juárez López, del partido Morena, calificó estos cobros como irregulares y abusivos, y destacó que en muchas de estas zonas rurales del sur de la capital, el transporte público es la única alternativa disponible.
Además, señaló que los operadores estuvieron aplicando estas tarifas sin previo aviso, sin señalización visible ni publicación oficial, lo que deja a los pasajeros en desventaja.
¿Cómo reportar los aumentos en las tarifas del transporte público?
En primer lugar, es importa recordar que cualquier modificación en las tarifas del transporte público concesionado -como combis y microbuses- debe ser autorizada y publicada por el gobierno local.
A los usuarios afectados se les recomienda presentar sus denuncias ante SEMOVI, INVEA o Locatel. En estos casos, es necesario presentar la denuncia con los datos completos de la unidad y detallando la situación específica del aumento de tarifa.
Se debe incluir cierta información, como: placa del vehículo, fecha, hora, lugar del incidente, descripción de la situación y, si es posible, evidencia digital como fotos o videos.
El plan de Ciudad de México para modernizar el transporte público
Las autoridades capitalinas aseguraron que el territorio mexicano se encuentra en etapa de transformación. El sistema de transporte público eliminará los microbuses, dado que estas unidades operaban desde 1987.
Se trata de un proceso de chatarrización, cuyo costo será de 195 millones de pesos, según informó el Gobierno en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.