En esta noticia

La Tarjeta del Bienestar se convirtió en un elemento fundamental para los adultos mayores en México que reciben apoyos económicos. Sin embargo, acaba de confirmarse que no todos los beneficiarios recibirán el pago extra que anunció el Gobierno de México.

Esta noticia generó preocupación entre miles de adultos mayores que esperaban contar con este recurso adicional para enfrentar sus gastos cotidianos.

Entender quiénes son los afectados por esta medida y qué alternativas existen es fundamental para los titulares de la Pensión del Bienestar. Conoce los detalles a continuación.

Pago de marcha 2025: el único pago especial que quedará vigente para beneficiarios del Banco del Bienestar

En medio de la suspensión de pagos extras, el Banco del Bienestar confirmó que el Pago de Marcha se mantendrá vigente en determinados casos.

Este beneficio único se otorga exclusivamente a la persona registrada como auxiliar cuando fallece un beneficiario de programas sociales.

Para la Pensión de Adultos Mayores, este pago especial asciende a 3,100 pesos, mientras que para la Pensión del Bienestar de las Personas con Discapacidad es de 1,600 pesos y para la Pensión Mujeres Bienestar es de 1,500 pesos.

Es importante destacar que el programa Pensión Hombres Bienestar aún no contempla este beneficio dentro de sus lineamientos operativos.

El procedimiento para solicitar el pago de marcha requiere seguir estos pasos específicos:

  1. La persona auxiliar debe notificar el fallecimiento a través de la Línea del Bienestar (800 639 42 64)
  2. Durante la llamada, se solicitarán datos personales tanto del auxiliar como del beneficiario fallecido
  3. Es fundamental tener a mano el acta de defunción o constancia médica de fallecimiento emitida por una institución pública para proporcionar información precisa

Un aspecto crucial que no debe pasarse por alto es el plazo para realizar esta solicitud: el trámite debe completarse dentro de los dos bimestres siguientes al fallecimiento. De no cumplir con este periodo, se perderá definitivamente el derecho a recibir este apoyo económico.

Quiénes no recibirán el pago extra del Banco del Bienestar en 2025

Según la información más reciente, el Banco del Bienestar confirmó que retendrá el pago extra para ciertos grupos específicos de pensionados. Entre los adultos mayores que no recibirán este beneficio se encuentran principalmente aquellos que:

  • No actualizaron su información personal en el sistema durante el último año
  • Presentan irregularidades en su documentación o registro biométrico

Esta decisión afecta directamente a miles de adultos mayores que contaban con este recurso para cubrir necesidades básicas o gastos imprevistos. El Banco del Bienestar señala que estas medidas responden a un proceso de depuración y verificación para garantizar que el dinero llegue exclusivamente a los beneficiarios legítimos, evitando así posibles fraudes o irregularidades en la distribución de los recursos públicos.

Fechas clave 2025: calendario actualizado de pagos de la Pensión del Bienestar tras el anuncio de retención

Tras el anuncio de la retención del pago extra, el Banco del Bienestar publicó un calendario de pagos actualizado para la entrega de la Pensión del Bienestar durante el resto de 2025. Es fundamental que todos los beneficiarios estén atentos a estas fechas para planificar adecuadamente sus finanzas personales:

  • Mayo-Junio: Del 2 de mayo al 6 de junio (pago regular de 6,200 pesos)
  • Julio-Agosto: Del 1 de julio al 5 de agosto (pago regular de 6,200 pesos)
  • Septiembre-Octubre: Del 2 de septiembre al 4 de octubre (pago regular de 6,200 pesos)
  • Noviembre-Diciembre: Del 1 de noviembre al 6 de diciembre (pago regular de 6,200 pesos)

Las autoridades enfatizaron que, a pesar de la suspensión del pago extra para algunos beneficiarios, los pagos regulares bimestrales de 6,200 pesos continuarán entregándose puntualmente a todos los adultos mayores que cumplan con los requisitos establecidos y mantengan su registro actualizado en el sistema.

Para cualquier duda o aclaración respecto al calendario de pagos o los requisitos para mantener activa la Pensión del Bienestar, los beneficiarios pueden comunicarse a la Línea del Bienestar.