Navidad es una de las festividades más importantes del año, y en México se celebra con gran alegría y fervor. Sin embargo, no todos pueden disfrutar de estos días de descanso, ya que existen quienes deben trabajar el 24 y 25 de diciembre.
Si es tu caso, es importante que sepas cómo se pagan los días festivos a los trabajadores.
¿Cómo se paga el 24 de diciembre a quienes trabajen en México?
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo(LFT) de México, los trabajadores que laboren en un día festivo oficial tienen derecho a recibir un pago doble por el servicio prestado. Sin embargo, el calendario oficial establece que el 24 de diciembre no es un día de descanso obligatorio.
En consecuencia, quienes presten servicios el 24 de diciembre no tienen derecho a un pago doble por el servicio prestado. Su salario se pagará como cualquier otro día, sin ningún tipo de recargo.
¿Cómo se paga el 25 de diciembre a quienes trabajen en México?
El 25 de diciembre es un día festivo oficial en México, por lo que los trabajadores que laboren ese día tienen derecho a un pago doble.
La LFT establece que los feriados nacionales son aquellos declarados como tales por el Poder Ejecutivo. En México, hay 12 feriados nacionales, de los cuales 7 son inamovibles y 5 son trasladables. El 25 de diciembre es un feriado nacional inamovible.
En consecuencia, los trabajadores que laboren el 25 de diciembre deberán recibir el salario que corresponde a la jornada más un salario doble.
Ejemplo:
Supongamos que un trabajador tiene un salario diario de 1,000 pesos. Si trabaja el 25 de diciembre, su patrón o empresa deberá pagarle:
- Salario diario: 1,000 pesos
- Salario doble: 1,000 x 2 = 2,000 pesos
Por lo tanto, si un trabajador tiene un salario diario de $1,000, por trabajar el 25 de diciembre recibirá un pago de 3,000 pesos.
Días festivos contemplados en la Ley Federal del Trabajo (LFT)
La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que los trabajadores tienen derecho a un descanso obligatorio remunerado en los siguientes días:
- 1 de enero: Año Nuevo
- 5 de febrero: Batalla de Puebla
- 21 de marzo: Natalicio de Benito Juárez
- 1 de mayo: Día del Trabajo
- 15 de mayo: Día del Maestro
- 16 de septiembre: Independencia de México
- 20 de noviembre: Revolución Mexicana
- 25 de diciembre: Navidad