

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó de avances de Olinia, primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos desarrollados con tecnología nacional. Es una opción de movilidad urbana segura, eficiente y sustentable que estará al alcance de millones de mexicanos y mexicanas.
Eeste tipo de automóviles es seguro; se puedeconectar en cualquier enchufe y la mayoría de sus componentes son mexicanos. Poco a poco se integra la cadena de producción y busca ser competitivo en el mercado local a fin de ganarle territorio a Tesla, el gigante de Elon Musk.
El gobierno federal confirmó que convocará a empresas privadas para avanzar con el proyecto. Al momento, en su desarrollo ha participado un equipo conformado por personal académico y estudiantes del Tecnológico Nacional de México (TecNM), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), así como de institutos y centros de investigación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
Así será el auto eléctrico de México que competirá contra Tesla
De acuerdo a la información oficial, los minivehículos se montarán en armadoras regionales para proveerlos a bajo costo. Suvalor en el mercado arrancará desde los 90 mil hasta los 150 mil pesos, según el modelo de auto.
El objetivo de Olinia es poner a disposición de los mexicanos vehículos eléctricos accesibles, sin que el precio sea una barrera. En efecto, el plan es democratizar el acceso a este tipo de movilidad más limpia y eficiente con precios que inician con carros.
Los modelos estarán disponibles en tres versiones: personal, de barrio y para entregas de última milla. Estos vehículos permitirán reducir la huella de carbonode las ciudades mexicanas al ser cero emisiones, es decir, no generan gases contaminantes ni ruidos molestos, lo que los convierte en una opción ideal para la movilidad urbana.

Cada modelo contemplará características particulares de acuerdo a su uso. Olinia, que significa "moverse" o "estar en movimiento" derivado del náhuatl, propone tres diseños diferentes para atender necesidades diversas.
Modelo personal
Dirigido a jóvenes, madres que transportan a sus hijos al colegio y personas que buscan una alternativa más segura a las motocicletas. Este modelo es ideal para desplazamientos cortos y urbanos.
Modelo de Barrio
Está pensado como una solución para el servicio de mototaxis en diversas regiones, ofreciendo una opción segura, silenciosa y económica. Este modelo está diseñado para facilitar el transporte en áreas donde los taxis tradicionales pueden ser menos accesibles.
Modelo para Entregas de Última Milla
Ideal para el reparto de mercancías, especialmente para el comercio en línea y aplicaciones de entrega a domicilio, proporcionando una alternativa eficiente y de bajo costo. Este modelo está orientado a mejorar la logística en áreas urbanas.














