

El Gobierno de México envió recientemente un mensaje a todos los clientes del país que cobren alguno de los apoyos económicos que forman parte de los Programas para el Bienestar y hayan sufrido la pérdida o el robo de su tarjeta.
Cabe recordar que para acceder al dinero en efectivo es fundamental contar con el plástico que otorga el Banco del Bienestar, la entidad encargada de dispersar los recursos correspondientes a las distintas asistencias sociales que se entregan en el país.
En este sentido, quienes tengan alguno de estos dos inconvenientes, deberán atender al paso a paso que recomienda llevar a cabo el Gobierno para evitar problemas a futuro, como la pérdida de sus ingresos.

¿Qué hacer si perdí o me robaron la Tarjeta del Bienestar?
A través de sus canales oficiales de comunicación, el Gobierno de México detalló cuáles son los pasos a seguir para los clientes del país que cobren alguno de los Programas del Bienestar y hayan perdido o sufrido el robo de su tarjeta.
- En primer lugar, deberán reportar inmediatamente el robo o extravío al número 800 900 2000.
- Los cuentahabientes necesitarán tener a mano la CURP e INE, ya que se les serán solicitadas para confirmar los datos personales. De esta manera, la institución procederá con el bloqueo de la tarjeta.
- Tomar nota del número de folio que le será proporcionado.
- Posteriormente, en función del tipo de programa al cual el ciudadano se encuentre inscrito, necesitará contactarse con ciertos números telefónicos o correos electrónicos.
- Una vez que la tarjeta esté lista, el cuentahabiente será contactado y deberá acercarse a alguno de los módulos o sucursales del Banco del Bienestar para retirarla.
- Guardar muy bien el talón que le será entregado.
Cabe destacar que una vez que los usuarios cuenten con el plástico, tendrán que resguardarlo bien y no compartir con nadie el número de NIP, de tarjeta o CLABE interbancaria.
Uno por uno: cómo contactarse según el Programa del Bienestar
Es importante tener en cuenta que los medios de contacto para reportar este tipo de inconvenientes difiere según el Programa del Bienestar del cual se forme parte.
En primer lugar, los beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, pensión Mujeres Bienestar, Sembrando Vida y el programa de Apoyo a Madres Trabajadoras deberán comunicarse al 800 639 42 64.
En segunda instancia, aquellos jóvenes mexicanos que cobren la Beca de Educación Básica Rita Cetina, la Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez o la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, tendrán que buscar la oficina de atención más cercana a su domicilio, y podrán hacerlo desde el siguiente enlace.
Por otra parte, se enlista diferentes medios de contactos para los habitantes que se encuentren registrados en alguno de los siguientes programas:
- La Escuela es Nuestra Correo: laescuelaesnuestra@nube.sep.gob.mx
- Jóvenes Construyendo el Futuro: 079.
- Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar: 55 68 20 97 00.
- Producción para el Bienestar: 800 8822 676.
- Bienpesca: 669 915 6900 ext., 58664, 58647 y 58226.














