

La Secretaría de Bienestar confirmó una importante novedad para el acceso a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, aunque solo afectará a un grupo específico de la población. Las mujeres de 60 a 64 años de edad que actualmente están inscritas en el programa Mujeres con Bienestar podrán ser beneficiarias de la pensión universal de 65 y Más de manera automática, sin necesidad de realizar nuevos trámites de registro.
Este proceso de transición busca agilizar la incorporación de las mujeres al programa federal una vez que alcancen la edad requerida. Según lo detallado por las autoridades, las beneficiarias mantendrán la misma tarjeta del Bienestar que ya poseen, en la cual se depositarán los 6,200 pesos bimestrales correspondientes a la pensión para adultos mayores.
Programa Mujeres con Bienestar: cómo recibir más de 6,000 al instante
El beneficio solo está disponible para personas que estén inscriptas en el programa Mujeres con Bienestar. El registro para este apoyo, que otorga 3,000 pesos de forma bimestral, está abierto para mujeres de entre 60 y 64 años. Es importante destacar que los requisitos principales son contar con la nacionalidad mexicana y residir en el país.
El período de inscripción se realiza en los módulos de la Secretaría de Bienestar del 1 al 30 de agosto, en un horario de atención de lunes a sábado de 10:00 a 16:00 horas. Es importante realizar este paso ya que así se podrá asegurar la continuidad del apoyo económico, que culminará con la integración automática a la Pensión del Bienestar una vez cumplidos los 65 años.

El objetivo de la medida es poder eliminar la necesidad de un nuevo papeleo y la gestión de una nueva tarjeta bancaria. Al utilizar el mismo plástico, se evitan posibles retrasos en la recepción del apoyo y se garantiza un flujo de recursos constante para las beneficiarias.
Para ser parte de la Pensión Mujeres Bienestar es necesario cumplir con tres criterios:
- Tener 63 a 64 años de edad; en municipios o localidades de población mayoritaria indígena o afromexicana pueden incorporarse de los 60 a los 64 años.
- Tener nacionalidad mexicana por nacimiento o naturalización.
- Residir en la República Mexicana.
- Tener 63 a 64 años de edad; en municipios o localidades de población mayoritaria indígena o afromexicana pueden incorporarse de los 60 a los 64 años.
- Tener nacionalidad mexicana por nacimiento o naturalización.
- Residir en la República Mexicana.
Con esta acción, se busca fortalecer el alcance de los programas de apoyo social del gobierno, asegurando que las mujeres que se encuentran en la etapa previa a la pensión universal no experimenten interrupciones en su ayuda económica.













