En esta noticia

Estados Unidos creó 177 mil nuevos empleosen abril, una cifra inferior a los 185 mil reportados en marzo (ya ajustados a la baja). Si bien el crecimiento continúa, los datos muestran una desaceleración marginal en la creación de empleos.

La tasa de desempleo se mantuvo sin cambios, en 4.2%, un nivel que todavía se considera bajo. Sin embargo, los expertos advierten que las señales de alerta se están acumulando.


¿Por qué preocupa esta desaceleración?

Aunque el mercado laboral sigue mostrando cierta resistencia, especialmente por la dificultad de encontrar mano de obra tras la pandemia, la confianza empresarial va en picada. Varios sectores (incluido el aeronáutico) ya han retirado sus previsiones financieras para 2025.

La causa principal de esta creciente incertidumbre, según economistas, es la nueva ola de aranceles impulsada por Donald Trump, que afecta particularmente a las importaciones chinas. Algunas tasas alcanzan ya el 145%, según un reciente decreto.


¿Qué dicen los economistas?

Expertos consultados por Reuters esperaban una creación de solo 130 mil empleos, por lo que la cifra final superó las expectativas. Aun así, los signos de enfriamiento del mercado laboral podrían intensificarse en los próximos meses.

La economía de EE.UU. necesita crear al menos 100 mil puestos al mes para mantener el ritmo de crecimiento poblacional. Si bien el reporte de abril cumple con esa meta, los analistas consideran que el verdadero impacto de los aranceles aún no se refleja completamente.


¿Qué hará la Reserva Federal?

En este contexto, se espera que la Reserva Federal mantenga sin cambios su tasa de interés de referencia -actualmente entre 4.25% y 4.5%- en su próxima reunión.

Según previsiones, antes de que ocurran despidos masivos, las empresas optarían por reducir jornadas laborales o suspender contrataciones.

Lo que viene: más datos clave en camino

Los especialistas anticipan que los efectos de los aranceles se verán con más fuerza hacia mediados de año, en los llamados "datos duros": empleo, inflación y consumo. Todo indica que la economía de EUentrará en una fase de mayor cautela, y el mercado laboral podría ser uno de los primeros en notarlo.