La Pensión Bienestar para Adultos Mayores es uno de los programas sociales más importantes de México que ofrece una ayuda económica a mujeres y hombres mayores de 65 años en todo el país. A través del depósito de una pensión no contributiva, el Gobierno busca ayudar a mejorar las condiciones de vida y a su vez permitir el acceso a la protección social de la población.
Este programa se entrega de manera bimestral por un monto de 6,200 pesos, por lo que, los beneficiarios reciben en total 37,200 pesos al año.
La Secretaría del Bienestar ya confirmó las fechas para el segundo pago del año, el cual será depositado mediante cuenta bancaria a los pensionados.
Fechas de pago de la Pensión Bienestar: quiénes cobran antes
El próximo pago de la Pensión Bienestar para Adultos Mayores será la correspondiente del bimestre marzo-abril. Los depósitos se llevarán a cabo de manera escalonada según la inicial del apellido paterno del beneficiario.
De esta manera, los primeros adultos mayores en cobrar son aquellos cuyo apellido comiencen con la letra A el próximo lunes 3 de marzo. El calendario completo de pago es:
- A - lunes 3 de marzo
- B - martes 4 de marzo
- C - miércoles 5 de marzo y jueves 6 de marzo
- D, E, F - viernes 7 de marzo
- G - sábado 8 de marzo y lunes 10 de marzo
- H, I, J, K - martes 11 de marzo
- L - miércoles 12 de marzo
- M - jueves 13 de marzo y viernes 14 de marzo
- N, Ñ, O - sábado 15 de marzo
- P, Q - martes 18 de marzo
- R - miércoles 19 de marzo y jueves 20 de marzo
- S - viernes 21 de marzo
- T, U, V - sábado 22 de marzo
- W, X, Y, Z - lunes 24 de marzo
Abren nuevas inscripciones para recibir la Pensión Bienestar para Adultos Mayores: requisitos
La presidenta Claudia Sheinbaum, acompañada con la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, confirmó la apertura de inscripción para recibir la Pensión Bienestar para Adultos Mayores. El registro se llevará a cabo en los Módulo Bienestar.
Las inscripciones estarán disponibles del 17 al 28 de febrero en orden de acuerdo a la inicial del primer apellido, de lunes a sábado, en un horario 10 a 16 horas. Para el registro, los interesados deberán presentar ciertos documentos.
Persona solicitante adulta mayor para la pensión
- Acta de nacimiento.
- Identificación oficial vigente: Credencial para votar, Pasaporte vigente, Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) u otros documentos que acrediten identidad expedidos por la autoridad correspondiente.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses o constancia de residencia de la autoridad local.
- Teléfono de contacto celular y de casa
Personas Adultas Auxiliares
- Acta de nacimiento
- Identificación oficial vigente: Credencial para votar, Pasaporte vigente, Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), u otros documentos que acrediten identidad expedidos por la autoridad correspondiente.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses o constancia de residencia de la autoridad local.
- Documento que acredite el parentesco con la persona adulta mayor, de acuerdo con lo establecido en el Formato Único de Bienestar.