

Con el inicio del ciclo escolar 2025-2026, las familias en México enfrentan un gasto considerable teniendo en cuenta la compra de útiles, uniformes y servicios educativos. En esta línea, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) aseguró que hay una manera de aprovechar las deducciones personales en la declaración anual de impuestos.
Este beneficio se trata de un alivio considerable para los contribuyentes, siempre que se conozcan los conceptos permitidos por la legislación fiscal. Estos mismos pueden restarse de la base gravable del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Conoce los requisitos establecidos por el organismo fiscal y sácale provecho en términos económicos. De esta manera, podrás ahorrar dinero en el ciclo escolar 2025-2026.
¿Qué impuestos perdona el SAT?
En el caso del transporte escolar, únicamente es deducible cuando el servicio es obligatorio en la zona donde opera la escuela o cuando forma parte integral de la colegiatura. Además, el comprobante fiscal debe desglosar de manera específica el monto correspondiente a este concepto.
Respecto a las colegiaturas, el beneficio no está contemplado directamente, sino en un decreto que fija límites anuales por estudiante según el nivel educativo:
- Preescolar hasta 14,200 pesos
- Primaria hasta 12,900
- Secundaria hasta 19,900
- Profesional técnico hasta 17,100
- Bachillerato o su equivalente hasta 24,500 pesos
Estos pagos deben destinarse exclusivamente a los programas con validez oficial. Quedan fuera de esta deducción los conceptos de inscripción, reinscripción u otros que no correspondan directamente al costo educativo.
En materia de donativos, solo son deducibles aquellos otorgados a instituciones educativas con autorización oficial. El límite general es del 7% de los ingresos acumulables, aunque en el caso de aportaciones a la Federación, estados o municipios, el tope es del 4%. Ambos porcentajes no pueden rebasar en conjunto el 7%.
El SAT no reconoce como gasto deducible a los uniformes y materiales escolares.
Finalmente, hay deducciones adicionales que incluyen a la educación a través de servicios médicos, psicológicos o de nutrición, siempre que sean prestados por profesionales titulados y debidamente registrados.
Estos honorarios pueden aplicarse al contribuyente, su cónyuge, concubino, ascendientes o descendientes, siempre que el pago se realice mediante instituciones bancarias y se cuente con el comprobante fiscal correspondiente.
¿Qué es el impuesto sobre la renta?
Se trata de un gravamen que se aplica a los ingresos obtenidos por personas físicas y empresas. A continuación, el listado completo de quiénes están obligados a pagarlo:
Personas físicas que residan y trabajen en México, sin importar el origen de sus ingresos.
Empresas constituidas en el país, independientemente de dónde provengan sus utilidades.
Personas que residan en el extranjero, pero que generen ingresos a través de actividades o negocios en México.
Respecto al monto, este se determina al aplicar una tasa específica sobre dichos ingresos, la cual varía de acuerdo con el tipo y la cantidad percibida.















