En esta noticia

Si bien la presidenta Claudia Sheinbaum registra un nivel de reconocimiento por encima del resto de la clase política, la confianza que inspira a los participantes en un reciente estudio sobre liderazgo está muy por debajo de otros jugadores clave de la sociedad mexicana.

De acuerdo con el sondeo Confianza en México 2025, elaborado por el think-tank La Labó, Sheinbaum obtuvo una calificación de 1.62 puntos (de 5 posibles), contra 1.27 de los políticos en general, 1.36 del gobierno federal y 1.41 del gobierno federal.

En términos de confianza alta, La Labó refiere que el nivel de personas que aprueba a Sheinbaum es muy inferior a quien tiene una confianza media y baja.

Según el reporte de La Labó, los niveles de popularidad, reconocimiento y aprobación que aún mantiene en algunos sondeos, se deben más que nada a que su gestión “está cargada en sus programas sociales”.

La encuesta de La Labó “Confianza en México 2025: el valor más escaso del liderazgo”, que cruza datos con otros indicadores y estudios sobre el tema, también muestra cómo ha cambiado la credibilidad en el gobierno. “Los políticos son los personajes con menos confianza”, dice Laura Manzo cofundadora de esta firma, sin que esto le sorprenda.

En la encuesta se pregunta directamente sobre la confianza que inspira la actual presidenta Claudia Sheimbaum y la respuesta fue contrastante con su aprobación. “Sale en el rango de desconfianza, pero ¿qué es lo que aprueban de Sheinbaum en otras encuestas? Encontramos que se trata de sus programas sociales. No quiere decir que confíen en el personaje“, dice Manzo

¿En quién confían los mexicanos?

A pesar de que desde las administraciones de la llamada Cuarta Transformación (4T) sus líderes se han lanzado a criticar y hasta obstaculizar la labor de los periodistas y los medios, La Labó refiere que por ahora los mexicanos confían más a los periodistas independientes.

Esto, dice Manzo, es parte de una una crisis de confianza y credibilidad en medios, instituciones, marcas y empresas a mismo para figuras sí como figuras públicas. El estudio de La Labó muestra un cambio de norte para los consumidores, votantes y personas “de a pie”.

En cuanto a medios y periodistas independientes, una de las conclusiones de la firma es que los mexicanos confían más en los segundos que en los primeros. En el caso de los periodistas independientes, son sus marcas personales las que inspiran más confianza que medios “de la vieja escuela”.

Los políticos quedaron abajo en el ranking de confianza. Foto: EFE.Fuente: EFELuis Ramírez

El centro de análisis y creación de narrativas, liderado por Manzo, señala que “como audiencia estamos en un cruce entre información, polarización, irrupción de la IA, cinismo político así que buscamos entender la confianza, pero a nivel local”.

La Labó aplicó una encuesta de 2,549 respuestas en línea a residentes de 18 entidades, principalmente en CDMX, Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Puebla. Es decir, en centros urbanos y con escolaridad, en su mayoría, de licenciatura o mayor.

Las tendencias se confirmaron: la confianza y credibilidad en instituciones, marcas, medios y figuras públicas han cambiado en México. “Me pareció muy interesante cómo los encuestados confían más en personas que en organizaciones”, dijo Manzo a El Cronista.

Mostrar su vida cotidiana ha funcionado para ganarse la confianza de los usuarios.

¿Qué más reporta el sondeo?

En el ranking de la encuesta, donde el 1 es el más bajo y el 5, el más alto, los medios están en 2 y los periodistas independientes están en 3.84. “El éxito de muchos que empezaron a abrirse en redes sociales, incluso de su vida privada: lograron una conexión en la gente que antes no tenían”, dice Manzo.

El estudio concluye también que las empresas transparentes se han ganado la credibilidad de la gente. Así, mostrar cómo se paga a la cadena de valor de una compañía, o cómo efectivamente se suman a causas ecológicas y lo muestran con evidencia les hace ganar puntos en la mente de las personas.

Lo mismo plantea para líderes sociales o políticos que quieren mejorar la confianza que inspiran: congruencia y transparencia “con resultados verificables”. Destaca también que en el ranking de mayor confianza además de los periodistas independientes figuran las líderes empresariales mujeres.