

El pago con tarjetas de crédito es una costumbre habitual en comercios de todo el país; sin embargo, esta acción puede generar algunos recargos para los clientes en concepto de "comisiones" sobre el valor del producto. Ante tales situaciones, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recordó que se trata de una medida ilegal de parte de los comerciantes y vendedores.
Así lo advirtió el titular de la Profeco, Iván Escalante durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, celebrada este lunes 28 de julio en Palacio Nacional.
El cobro de comisiones adicionales por pagar con tarjeta es una práctica ilegal en México, y Escalante hizo un enérgico llamado a la ciudadanía para que denuncie a los establecimientos que incurran en estas acciones.
La Profeco suspendió negocios por cobro de comisión por pagos con tarjeta de crédito
"Efectivamente es ilegal cobrar este tipo de comisiones, porque la comisión que le cobra el banco al establecimiento la tendría que estar asumiendo el establecimiento, no el consumidor. Entonces está determinado en la Ley Federal de Protección al Consumidor", sentenció el procurador.

En ese sentido, añadió que la Profeco ha estado realizando actividades de vigilancia y aplicando suspensiones a los negocios que violan esta normativa. El titular de Profeco también extendió la invitación a los consumidores a reportar las irregularidades.
"Hacemos un llamado a las personas consumidoras, que en el caso de que detecten este tipo de cosas, o que un establecimiento, por ejemplo, un restaurante, les cobren la propina directa o que no les entreguen alguna nota factura, que nos lo hagan saber. Nosotros los vamos a apoyar", enfatizó Escalante.
Cómo denunciar el cobro de comisión por tarjeta de crédito
La Profeco pone a disposición de los ciudadanos diversos canales para presentar sus denuncias y así contribuir a la protección de sus derechos como consumidores. Es fundamental que la población esté informada y active para evitar abusos por parte de los comercios.
En el Artículo 97 de la Ley Federal de Protección al Consumidor se establece que cualquier persona podrá denunciar ante la Procuraduría las violaciones a las disposiciones de esta ley, la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, normas oficiales mexicanas y demás disposiciones aplicables. En la denuncia se deberá indicar lo siguiente:
- Nombre o razón social del establecimiento denunciado y datos para su ubicación (domicilio: número, calle o avenida, colonia y municipio)
- Relación de los hechos en los que basa su denuncia, indicando el bien, producto o servicio de que se trate, y
- En su caso, nombre y domicilio del denunciante.
La denuncia podrá presentarse por escrito, oficio, vía telefónica o electrónica.














