En esta noticia

El Gobierno mexicano ofrece un gran número de asistencias financieras a partir de las cuales es posible no sólo contar con un monto extra de dinero que sirva para solventar los gastos, sino también acceder a ciertos programas y beneficios en materia de servicios.

En este sentido, desde el Estado de México han lanzado el programa de Apoyos a la Vivienda, a partir del cual los mexiquenses pueden mejorar su calidad de vida mediante la adquisición de paquetes de cemento, calentadores solares o tinacos.

Si bien está dirigido a los habitantes de los 125 municipios de Edomex, se les asigna un lugar prioritario a aquellos individuos que se encuentren en situación de pobreza o tengan carencias de calidad y espacio en la casa.

¿Cómo acceder a la compra de un terreno con Infonavit?

En la misma línea de apoyos que ofrece el gobierno, Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ofrece la posibilidad de acceder a un crédito para adquirir un terreno.

En este aspecto, los trabajadores deben cumplir con unos requisitos en concreto, tales como:

  • Ser derechohabiente del Infonavit con relación laboral vigente.
  • Contar con un puntaje mínimo de 980.
  • Autorizar la consulta del buró de crédito.
  • Estar registrado en una AFORE.
  • No tener un crédito Infonavit vigente.

Apoyos a la Vivienda: cómo saber si aprobaron la solicitud

Existe una manera sencilla de comprobar si la persona fue seleccionada a recibir el apoyo económico. A pesar de que el registro inició el pasado 4 de diciembre y culminó a los cuatro días, los resultados fueron publicados el pasado jueves 15.

En este contexto, quienes busquen realizar la consulta a través de la web deberán:

  • Ingresar al sitio oficial del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social.
  • Dirigirse a la pestaña "proyectos".
  • Seleccionar la opción "Familias Fuertes por una Mejor Vivienda".
  • Deslizarse hasta la parte baja del proyecto. Allí se podrán visualizar las listas de solicitudes procedentes e improcedentes, es decir, quienes fueron aceptados y denegados al programa.
  • Clickear el siguiente link y chequear si el individuo fue o no seleccionado.

Cabe destacar que la lista ha quedado organizada en base a distintas categorías: nombre completo, estatus, apoyo aceptado y municipio. Esto otorga una mayor facilidad al momento de buscarse por región ya que la información se detalla a lo largo de 64 páginas.

Concretamente, en la página 60, el listado vuelve a iniciar con las solicitudes que no fueron aceptadas.