En esta noticia

La Pensión Bienestar para los Adultos Mayores retomará en los próximos días con la dispersión de recursos para los beneficiarios inscritos, por lo que aquellos interesados en saber cuándo cobrarán, deberán prestar especial atención a los próximos comunicados que emita la Secretaría del Bienestar.

Sin embargo, cabe destacar que un sector de la ciudadanía no verá acreditado su dinero en las cuentas que poseen en el Banco del Bienestar. Se trata de algunos miembros del grupo poblacional de edad más avanzada que residen en determinadas entidades federativas. Checa todos los detalles.

¿Cuándo vuelven los pagos de la Pensión Bienestar y cuánto dinero entregarán?

Si bien aún los beneficiarios se encuentran a la espera de conocer la fecha en que comenzará la dispersión de recursos de la Pensión Bienestar, es sabido que los pagos del tercer bimestre del año comenzarán a partir de mayo.

Concretamente, la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores entregará un total de 6,200 pesos bimestrales. Esto quiere decir que los mexicanos registrados recibirán cada dos meses esa suma de dinero.

En lo que respecta a la Pensión Bienestar para personas con discapacidad y a los niños y niñas hijos de madres trabajadoras, el total que entrega bimestralmente el Gobierno mexicano asciende a los 3,200 pesos y hasta 3,720 pesos, respectivamente.

Requisitos para cobrar la Pensión Bienestar 2025

Quienes busquen formar parte de esta asistencia económica deberán cumplir con los lineamientos que establece la Secretaría del Bienestar. En la lista de condiciones que estipula el Gobierno para los aspirantes, se incluye:

  • Tener al menos 65 años de edad.
  • Presentar documento de identificación vigente.
  • Contar con comprobante de domicilio (de máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Presentar una identificación oficial válida.
  • Acta de nacimiento.

¿Qué se necesita para cobrar la Pensión Bienestar en mayo?

Existe un sector de la población mexicana que se encuentra inscrito para recibir la Pensión Bienestar, pero que no verá acreditado su dinero desde mayo.

Se trata de todos aquellos beneficiarios residentes de los estados de Veracruz y Durango, que recibieron en marzo un monto de 12,400 pesos que incluyó el adelanto de los depósitos correspondientes al bimestre mayo-junio.

Debido a que en el sexto mes del año se desarrollarán elecciones en ambas entidades federativas, la Secretaría del Bienestar resolvió adelantar los pagos para los beneficiarios. Por esta razón, a partir del 1 de mayo, no se les entregará la asistencia.