En esta noticia

Tras una temporada con mayores gastos, los pensionados en México buscan conocer el próximo depósito de la pensión del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Para octubre, el pago se realizará antes de tiempo, por lo que conviene estar atentos a la fecha establecida en el calendario oficial.

El esquema de pagos de la Pensión ISSSTE suele realizarse de forma anticipada, ya que los depósitos se hacen el último día hábil del mes previo, o antes si la fecha oficial coincide con días inhábiles o fines de semana.

Con esta política, el apoyo económico busca ofrecer certeza, puntualidad y continuidad en la entrega de recursos, facilitando la planeación económica de quienes dependen de este ingreso mensual.

Calendario de pagos de la Pensión ISSSTE en octubre de 2025

La institución informó que el depósito correspondiente a octubre se adelantará y quedará disponible el martes 30 de septiembre. De esta manera, los beneficiarios podrán disponer de su dinero antes de iniciar el nuevo mes, lo que les permitirá organizar sus gastos y cubrir sus necesidades sin inconvenientes.

¿Cómo funciona la pensión del ISSSTE?

Para acceder a una pensión del ISSSTE es necesario cumplir con los requisitos de edad y años de servicio.

Pensión por cesantía

  • Tener al menos 60 años
  • Tener 25 años cotizados

Pensión por vejez

  • Tener 65 años de edad
  • Tener 25 años cotizados

El trámite debe realizarse en la delegación del organismo que corresponda, presentando la solicitud y la documentación necesaria:

  1. Identificación oficial
  2. Clave Única de Registro de Población (CURP)
  3. Acta de nacimiento
  4. Constancia de baja laboral
  5. Comprobante de domicilio

¿Cómo funciona la pensión del ISSSTE?

La pensión del ISSSTE se determina según el régimen en el que esté inscrito el trabajador. Existen dos principales: el Régimen de Décimo Transitorio, para quienes comenzaron a cotizar antes de 2007, y el Régimen de Cuentas Individuales, para los que lo hicieron a partir de ese año.

Dependiendo del caso, el cálculo puede basarse en el sueldo de los últimos años de servicio o en los recursos acumulados en una cuenta Afore.

Al momento de jubilarse, el trabajador puede optar entre un esquema de retiro programado o una pensión vitalicia mediante renta vitalicia.